Luis I, primogénito de Felipe V y de su primera esposa María Luisa de Saboya, y hermano de Fernando VI, fue rey tras la abdicación de su padre. Su fallecimiento prematuro, con sólo 17 años, consecuencia de la viruela, hizo que su reinado fuera el más corto de la historia de España. 229 días comoSigue leyendo «2 Reales 1725 Felipe V. A. Madrid. Rectificación de monarcas. FELIPE V/LUIS I»
Archivo de categoría: FELIPE V 1700-1746
1 Real 1726. Felipe V. A. Madrid. Las dos orientaciones del Grabado del Real de a 1 de 1726. ACUÑACION A MOLINO. ORIENTACIÓN DE LOS GRABADOS.
Acuñacion a Molino/Rodillo – Para realizar la estampación del riel, el riel se introducía entre dos rodillos/ muñecas que giraban. Un rodillo tenia los grabados de anverso (Cuño Rodillo de Anverso) y el otro los de reverso. Los grabados de ambos rodillos no tenían forma circular. Eran mas alargados en uno de sus ejes. PorSigue leyendo «1 Real 1726. Felipe V. A. Madrid. Las dos orientaciones del Grabado del Real de a 1 de 1726. ACUÑACION A MOLINO. ORIENTACIÓN DE LOS GRABADOS.»
8 Reales Felipe V. 1733. México. Columnario. LAS DOS CORONAS DISTINTAS DE REVERSO.
En el reverso de los columnarios 1733, están presentes dos coronas reales. Una sobre las columnas y otra sobre los mundos. 8 REALES COLUMNARIOS. 1749. FERNANDO VI.MEXICO. EL CUÑO DE REVERSO. Observando la Corona sobre los mundos, en los reversos de los columnarios de la Ceca de México, durante el Reinado de Felipe V, encontré dosSigue leyendo «8 Reales Felipe V. 1733. México. Columnario. LAS DOS CORONAS DISTINTAS DE REVERSO.»
8 Reales 1732. Felipe V. México. Columnario. LAS SIGLAS EN EL CUÑO DE REVERSO (Foto Troquel).
Una foto de un troquel, del Museo Numismático Nacional Casa de Moneda de México, refleja el error de las siglas de los Columnarios. Los COLUMNARIOS de FELIPE V. MEXICO. LAS SIGLAS (PUNZONES). Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N. 8 Reales Columnario. Felipe V. 1732. México. F. Mo. Troquel Reverso 8 Reales Columnario. Felipe V. 1732.Sigue leyendo «8 Reales 1732. Felipe V. México. Columnario. LAS SIGLAS EN EL CUÑO DE REVERSO (Foto Troquel).»
4 Reales Felipe V. 1732. México. Emisión preparatoria.
Las monedas ceca Mo sin denominación ni ensayador fueron producidas en México. Son las primeras tiradas de casa de moneda, se dieron como obsequios. También son muy escasas. Respecto a aquellas de 1732 el autor, Alberto. F Pradeau determina que aquellas monedas de 1732 sin denominación ni marca de ensayador fueron acuñadas con un cuño deSigue leyendo «4 Reales Felipe V. 1732. México. Emisión preparatoria.»
8 Reales Felipe V. México. CLIPER/KLIPPE.
El Sr. Mike Dunigan señalo en su conferencia “The Great Coin Transition 1732 -1734” (La Gran Transición de la Moneda 1732 – 1734), impartida en octubre del 2019 indica que para 1732 no hubo suficiente capacidad de las prensas para acuñar la demanda de moneda, por lo que las macuquinas continuaron acuñándose a golpe de martillo, a laSigue leyendo «8 Reales Felipe V. México. CLIPER/KLIPPE.»
Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N.
Los Reales de a 8 Columnarios, del reinado de Felipe V, acuñados en México, son piezas con una alta carga histórica, económica y tecnológica/artística. Realizados en la prensa a Volante sin virola. El canto recibía las improntas en la cerrilla. El Canto del Real a 8 Peninsular y de las Indias. LA CERRILLA. ACUÑACION ASigue leyendo «Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N.»
Los COLUMNARIOS de FELIPE V. MEXICO. LAS SIGLAS (PUNZONES).
Los columnarios se acuñaban en prensa a volante. El canto se cerrillaba en la máquina de acordonar. Los cuños de estas piezas se elaboraban mediante el hincado manual de punzones. Por ello, los cuños se reconocen por la posición/orientación de los relieves. 8 REALES COLUMNARIOS. 1749. FERNANDO VI.MEXICO. EL CUÑO DE REVERSO. 8 Reales Columnarios. 1739.Sigue leyendo «Los COLUMNARIOS de FELIPE V. MEXICO. LAS SIGLAS (PUNZONES).»
8 Reales Columnarios. 1739. Felipe V. México. LA CORONA DE ANVERSO.
El Columnario de mundos y mares, una pieza que recorrió el planeta en su tiempo. Una pieza, que se elaboro por primera vez en la década de los treinta, durante el reinado de Felipe V. En la misma década, en el verano del 37, comenzaba en el Virreinato de Nueva España la epidemia de Matlazáhuatl.Sigue leyendo «8 Reales Columnarios. 1739. Felipe V. México. LA CORONA DE ANVERSO.»
8 Escudos. Felipe V. 1712. Lima. ACUÑACION A MARTILLO. DOBLE ACUÑACION INVERTIDA.
A principios del siglo XIII, en el Reino de España, se libra una guerra por el acceso al trono. Es la Guerra de Sucesión. A pesar del vacío de poder y la guerra en España, las Indias se mostraron leales a Felipe V. No se produjo ninguna rebelión en las colonias Americanas. Felipe V pertenecíaSigue leyendo «8 Escudos. Felipe V. 1712. Lima. ACUÑACION A MARTILLO. DOBLE ACUÑACION INVERTIDA.»