En julio de 1747, el barco español San Ignacio de Loyola, conocido como el Glorioso, salía de México hacia España, dirigido por el capitán Pedro Masía de la Cerda. El barco llevaba un gran cargamento de oro, plata, azúcar, cacao, vainilla, bálsamo, productos medicinales,… y un valioso regalo personal, del virrey de Filipinas, para el rey Fernando VI. En el océano, se encontró a dos escuadras Inglesas. Una en julio, la otra en agosto. A ambas las superó. El Glorioso pudo entregar su cargamento en Corcubión (La Coruña). Seria el ultimo gran viaje, de un magnifico navío, con su esplendido capitán y su formidable tripulación.
En 1747 salen de la Ceca de México, los Columnarios a nombre de Fernando VI. Estos Columnarios, continúan con la misma sigla N, que vemos en los columnarios de Felipe V. Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N. El nombre del monarca, tiene la sigla N, por ello los columnarios de Fernando VI, tienen cuatro siglas N, en lugar de tres, que tenían los de Felipe V.







Hasta el año 1753 es fácil encontrar columnarios con el exceso de material, en el lateral interno de lo trazos verticales del diseño de la Sigla N. Desde 1754, se empiezan a ver en menos columnarios, decayendo en 1755 y 1756. A partir de 1757 y hasta el ultimo columnario acuñado a nombre del Monarca Fernando VI, no he visto ninguna. Eso no significa que pueda haberlas.
A partir de 1754, se acuñan columnarios en el reverso, con corona imperial en la columna con cartela PLUS. En 1754 cambia uno de los ensayadores. Manuel de León y Manuel Asorín (MM). https://siemprenosquedarae.wixsite.com/columnario/mexico

Aunque en ese mismo año, se acuñan igualmente columnarios con las dos coronas reales sobre ambas columnas del reverso. Los ensayadores son Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores (MF). https://siemprenosquedarae.wixsite.com/columnario/mexico-fernando-vi


