8 REALES CARLOS III. Columnario. POTOSÍ.

En esta Ceca, el Columnario no llegaría hasta el reinado de CARLOS III. La marca de ceca es un monograma formado por las letras P, T y S, añadiendo la I en los columnarios. El puntito que hay sobre el monograma, es el puntito de la I. Fuente – https://siemprenosquedarae.wixsite.com/columnario/potosi

Se acuñaron Columnarios en Potosí durante cuatro años.

1767

AUREO & CALICÓ Subasta 273. 16/12/2015. 1767. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 966). Columnario. Punto después de CAROLUS. Anverso: roseta de 4 pétalos. Leves rayitas y dos golpecitos en canto, pero ejemplar muy atractivo. Ex Áureo Selección 2003, nº 198. Muy rara. 26,88 gr. (EBC-).

1768

IBERCOIN Subasta 27. 03/04/2019. CARLOS III. 8 Reales. 1768. Potosí JR. Anverso – Roseta de 6 pétalos. Columnario. Cal-967. Ar. 26,92gr. MBC+. Escasa.
AUREO & CALICÓ Subasta 266 – SELECTION. 12/03/2015. 1768. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 967). Columnario. Anverso – Roseta de seis pétalos. Sin punto después de CAROLUS. Bella. Preciosa pátina acerada. Parte de brillo original. Rara así. 26,89 gr. EBC+.
AUREO & CALICÓ Subasta 290. 16/03/2017. 1768. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 968) (Kr. 50, indica que sólo se conocen 4 ejemplares). 26,80 gr. Columnario. Roseta de 6 pétalos. VRTA en lugar de VTRA. Leves rayitas. Rarísima. MBC+.

1769

En esta fecha encontramos dos tipos de 9;

1) 9 Recto

AUREO & CALICÓ Subasta 263 – ISABEL DE TRASTÁMARA. 29/10/2014. 1769. Carlos III. Potosí. JR. 8 reales. (Cal. 970). Columnario. 9 Recto. Punto después de CAROLUS. Leves golpecitos, pero bella. Ex Áureo 27/10/2005, nº 618. Rara así. 27,01 gr. EBC-.

2) 9 Curvo

AUREO & CALICÓ Subasta 271. 28/10/2015. 1769. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 970). Columnario. 9 curvo. Parte de brillo original. Bella. Ex Áureo 07/03/2001, nº 1642. Rara así. 26,92 gr. EBC+/EBC.
AUREO & CALICÓ Subasta 328 – Selección 500 monedas.14/03/2019. 1769. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 969). 27,06 gr. Columnario. 9 curvo. Marca de ceca entre tres puntos. Bella. Rara y más así. EBC.

El Punzón con el digito 6 en su punta, se puede utilizar para hincar el digito 9. Tan solo hay que girar el Punzón 180º. Un punzón que da lugar a dos dígitos.

1770

AUREO & CALICÓ Subasta 355 – Fleming, vol. II. 19/11/2020. 1770. Carlos III. Potosí. JR. 8 reales. (AC. 1168). 26,95 gr. Columnario. Leves marquitas. Bella. Rara así. EBC.
AUREO & CALICÓ Subasta 295-1. 05/07/2017. 1770. Carlos III. Potosí. JR. 8 Reales. (Cal. 972). 26,79 gr. Columnario. Buen ejemplar. Escasa. MBC+.

LAS CORONAS DE POTOSI

En los columnarios de Potosí, en su reverso, sobre los mundos, tenemos la corona. La corona es un punzón. 8 REALES COLUMNARIOS. 1749. FERNANDO VI.MEXICO. EL CUÑO DE REVERSO. Leyendo los columnarios anteriores del reinado de Carlos III, de la Ceca de Potosí, vemos que hay tres tipos de coronas:

Corona 1

Corona 2

Corona 3

Los tres tipos de Corona juntas para apreciar su diferencia

8 Reales Columnarios. Santa Fe del Nuevo Reino de Granada.

8 Reales Felipe V. 1733. México. Columnario. LAS DOS CORONAS DISTINTAS DE REVERSO.

MARCA DE CECA

El Monograma de letras es un Punzón. Los puntos laterales y el punto de la I, no pertenecen a dicho Punzón. Cada punto es hincado en el cuño con un punzón. Por ello, encontraremos diferencia en la posición de los puntos respecto al Monograma, e independientemente de si hay puntos laterales.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: