100 PESETAS 1966*19-67. LAS ESTRELLAS.

En el año 67, se acuñan 100 Pesetas 1966*19-67 (plata). Pero hay dos tipos de Anverso para la estrella 67. 100 Pesetas 1966. Estado Español. DOS ANVERSOS. El anverso 1 (Primer busto) lo encontramos en las emisiones de 1966 *66 y * 67 (1 en punta). Es el acuñado con la ley de 18 marzo de 1966. El anverso 2 se acuña con la ley del 22 julio de 1967. Es a partir de la emisión de 1966*19-67 (1 recto/7), cuando encontramos el nuevo tipo de anverso. El anverso 2 (Segundo busto) lo encontramos para *67 (1 recto/7), *68, *69 (Palo Recto y Curvo) y *70.

Durante 1967 se acuñan 35 millones de piezas con la estrella 67. Se acuñan 10 millones bajo la ley del 18 de Marzo 1966, correspondientes al Anverso 1 (de la emisión de 1966 *67). Los otros 25 millones corresponden al Anverso 2, usando el nuevo anverso (ley 22 de Julio de 1967).

Aunque en un principio la emisión de 100 Pesetas 1966 aprobada, fue de 25 millones de piezas, finalmente fue ampliada a un total de 75 millones (con la ley 22 Julio 1967). Para cumplir la tirada (ley 18 Marzo 1966), se siguió acuñando en 1967, utilizando los cuños de anverso 1. La FNMT no sabía si seguiría la emisión de este valor, hasta Julio que se aprueba la ley y deciden elaborar un nuevo diseño para el anverso (busto). Una vez elaborado/ preparado el nuevo diseño del anverso, se acuñan los 25 millones restantes del anverso 2 correspondientes a la emisión 1966*67.

El Anverso 1 y el Anverso 2, presentan diferencias en el busto y la leyenda. Las estrellas también son diferentes en diseño.

LAS ESTRELLAS – ANVERSO 1

El anverso 1 (primer Busto) se utilizó para acuñar las 100 pesetas 1966 *66 y * 67 (1 en punta de 19). Las estrellas, al igual que el resto del diseño del anverso, son iguales en diseño (puntas).

Si las estrellas son iguales en diseño, para las dos acuñaciones *66 y *67, se pueden deducir algunos puntos:

1) Los dígitos:

a) Hay diferentes dígitos, 66 y 67 en la segunda estrella

b) ¿Los dígitos de la primera estrella (19) son distintos?. 100 PESETAS 1966*19-66 y *67 (1 en Punta). Los dígitos de la primera estrella (19).

Los puntos a y b, nos llevan a pensar, en principio, que los dígitos no formaban parte, ni del Punzón de maquina (anverso) ni de la Matriz de Anverso.

2) Ambas estrellas, son iguales en posición y diseño (puntas), en todas las piezas acuñadas de las emisiones *66 y *67. Esto delata que la estrella (sin dígitos), bien forma parte del Punzón de Maquina (diseño reducido por Pantógrafo), o bien las estrellas sin dígitos, se hincaban en la Matriz de Anverso. Por el punto 1) debemos pensar en diseño estrella sin dígitos.

3) Ambas tiradas, *66 y *67, son grandes, (millones de piezas). Ello lleva a la minimización de costes y al aprovechamiento de recursos. Eficiencia y eficacia en el proceso de acuñación, que como toda empresa busca. De ahí que la Matriz (negativo) recoja casi todo el diseño de la pieza.

4) En las estrellas de la Matriz o del Cuño, no se pueden hincar punzones con dígitos en sus puntas. La estrellas están en bajorrelieve, pues estos deben estar en relieve, en positivo. Además por el punto 1, descartamos que los dígitos estuvieran en la Matriz. Esto nos lleva directamente al Punzón de Hincar Troqueles. Una Matriz mediante Hincado a un tocho de acero, da lugar a dicho Punzón. Se obtendrán, tantos como la tirada (acuñación) requiera.

5) El Punzón de Hincar Troqueles, esta en relieve, al igual que la moneda. La estrella esta en altorrelieve (positivo). Se pueden Hincar Punzones con los dígitos en sus puntas, en la estrella. 

LAS ESTRELLAS – ANVERSO 2, 100 Pesetas 1966*19-67( 1 Recto/7)

Es a partir de la emisión de 1966*19-67 (1 recto/7), cuando encontramos el nuevo tipo de anverso, el nuevo busto (Anverso 2). El digito 1 de la primera estrella (19) tiene la punta del 1 en ángulo recto. El diseño de ambos anversos (1 y 2), es distinto, incluyendo las estrellas y su dígitos.

El diseño de las estrellas (puntas) es distinto. Los dígitos también son diferentes.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: