En diciembre de 2012, en la Casa de Subastas Cayón, apareció en uno de sus lotes, una pieza de 2´50 Pesetas 1953. El lote sorprendía, por la fecha (año) de acuñación de su estrella, con las decenas y unidades. 66 eran los dígitos, que aparecían en dicha estrella. La Casa de Subastas hablaba de unSigue leyendo «2´50 Pesetas 1953*(19-66). Estado Español. EL CUÑO DE ANVERSO.»
Archivo del autor: Roberto Ortiz G.
LA CERRILLA. La Costura. ACUÑACION A VOLANTE SIN VIROLA. El Canto del Real a 8 Peninsular y de las Indias.
La Acuñación a Volante sin Virola, acuñaba piezas por las dos caras. No acuñaba el canto. La prensa a Volante no tenía por tanto, restricción/contención lateral de metal. El Flujo Radial del Metal, en la Leyenda (SIGLAS). Acuñación a Volante sin restricción de metal (sin Virola). En 1686, el ingeniero francés Jean Castaing, inventaba la máquinaSigue leyendo «LA CERRILLA. La Costura. ACUÑACION A VOLANTE SIN VIROLA. El Canto del Real a 8 Peninsular y de las Indias.»
8 Reales 1661. Felipe IV. Potosí. ACUÑACION A MARTILLO. EL DOBLE RELIEVE.
La siguiente pieza subastada, es un 8 Reales del Reinado de Felipe IV, acuñado a martillo en Potosí. Estas piezas, son acuñadas con ese diseño (Columnas de Hércules en reverso), en la Ceca de Potosí desde 1652 a 1773. Por ello podemos encontrarnos fechas iguales (cuadrante reverso) en ambos siglos. Concretamente del año 52 alSigue leyendo «8 Reales 1661. Felipe IV. Potosí. ACUÑACION A MARTILLO. EL DOBLE RELIEVE.»
8 Reales Felipe V. 1704. Sevilla.
Una pieza Sevillana, acuñada en 1704, me llamó la atención, cuando la ví en la pagina Web de la Casa de Subastas. Tiene varias cosas, pero dos de ellas me sorprendieron. No es lo mismo, estudiar una foto que una moneda en mano. La casa de Subastas, comenta que la pieza fue acuñada a Volante.Sigue leyendo «8 Reales Felipe V. 1704. Sevilla.»
ACUÑACION A MARTILLO. TROQUEL GIRADO/ROTADO.
La Acuñación a Martillo, es una técnica de acuñación, en la que el factor Humano, es muy importante. Habría que ver, los factores que podrían incidir sobre el operario que realiza la acuñación del cospel. La luz es un factor importante a la hora de realizar la acuñación en la Ceca. De posicionar el CuñoSigue leyendo «ACUÑACION A MARTILLO. TROQUEL GIRADO/ROTADO.»
LA ROTURA DEL COSPEL
Los coleccionistas, podemos encontrarnos a veces, con monedas con alguna grieta, con una falta de metal, monedas divididas/partidas,… Son piezas que tienen una falla en el metal, y como consecuencia de ello el cospel se rompe. Es un error metalúrgico, que tiene su origen durante la fundición del metal (aleación). Error/falla de laminación. … losSigue leyendo «LA ROTURA DEL COSPEL»
DOBLE ACUÑACION casi COINCIDENTE. ACUÑACION A VOLANTE SIN VIROLA. La orientación de los dobles contornos, la gráfila y el flujo del metal en la moneda.
La Doble Acuñación, es un error que se produce durante la acuñación del cospel. DOBLE ACUÑACION casi COINCIDENTE. Acuñación a Volante con Virola. Las piezas acuñadas a Volante sin virola, a veces sufrían este error. https://www.monedaslimpias.com/2021/01/repinte-en-moneda-acunada-volante.html La piezas acuñadas a Volante sin Virola, como las de los Reinados de Felipe V, Fernando VI, Carlos III,…sus cuños,Sigue leyendo «DOBLE ACUÑACION casi COINCIDENTE. ACUÑACION A VOLANTE SIN VIROLA. La orientación de los dobles contornos, la gráfila y el flujo del metal en la moneda.»
30 SOUS 1821 FERNANDO VII. Palma De Mallorca. Las Diferentes Cartelas – SALUS POPULI.
Punzón SALUS POPULI La Cartela SALUS POPILI fue hincada en el reverso a través de un Punzón. 30 SOUS 1821 Fernando VII. Palma de Mallorca. Acuñación con 5 Punzones. Encontré 6 cartelas diferentes. La posición de algunas Siglas (y separación entre ellas), ayuda a identificarlas. Punzón 1 Punzón 2 Punzón 3 Punzón 4 Punzón 5 PunzónSigue leyendo «30 SOUS 1821 FERNANDO VII. Palma De Mallorca. Las Diferentes Cartelas – SALUS POPULI.»
30 SOUS 1821. FERNANDO VII. Palma de Mallorca. El ESCUDO.
El reverso de esta pieza, fue elaborado a través del Hincado de dos Punzones, ( 30 SOUS 1821 Fernando VII. Palma de Mallorca. Acuñación con 5 Punzones. ). El Punzón con la Cartela SALUS POPULI ( 30 SOUS 1821 FERNANDO VII. Palma De Mallorca. Las Diferentes Cartelas – SALUS POPULI. ), y el Punzón de Escudo.Sigue leyendo «30 SOUS 1821. FERNANDO VII. Palma de Mallorca. El ESCUDO.»
30 SOUS 1821. FERNANDO VII. MALLORCA. LOS diferentes PUNZONES DOBLES DE ANVERSO
El anverso de esta pieza, consta de 4 cartelas, que fueron Hincadas con dos Punzones Dobles. Punzones dobles de Anverso?. 30 SOUS 1821 Fernando VII. Palma de Mallorca. Acuñación con 5 Punzones. La disposición de las cartelas en la pieza, se hace teniendo en cuenta el Hincado de los Punzones. 30 SOUS 1821. FERNANDO VII. PALMASigue leyendo «30 SOUS 1821. FERNANDO VII. MALLORCA. LOS diferentes PUNZONES DOBLES DE ANVERSO»