https://blognumismatico.com/2021/10/16/costo-omnivm/ – Las monedas “tipo OMNIVM” son piezas acuñadas en la Península Ibérica en época de Felipe II y Felipe III con una leyenda muy particular: en el anverso indican “PHILIPPVS D.G. OMNIVM” y en el reverso: “HISPAN REGNORVM REX”. Su traducción viene a ser algo como “Felipe Rey de todos los reinos hispanos”. Estas monedasSigue leyendo «2 Maravedís Felipe III. 1598. Tipo OMNIVM. Segovia. RIEL DOBLE GRABADO. ACUÑACION A MOLINO.»
Archivo de categoría: FELIPE III (1598 -1621)
2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO.
La acuñación a Molino recortaba los rieles acuñados, para obtener las monedas. Si se hacia a máquina de husillo (Tórculo), a veces podían ocurrir errores de recorte y obtener monedas segmentadas – ACUÑACION A MOLINO. MONEDAS SEGMENTADAS. Si en una Moneda acuñada a Molino, encontramos dos muescas en un ángulo de 90º debidas al recorte aSigue leyendo «2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO.»
8 Reales 1620. Felipe III. Segovia. LA CORONA.
En 1620, el litoral andaluz estaba desprotegido ante posibles ataques turcos. Se venia avisando de ello. La Corona Española, destinaba el presupuesto militar hacia Europa (Guerra de los treinta Años). En septiembre de 1620, naves Turcas y Argelinas, atacaban Ibiza, para asediar después Formentera y Mallorca. Algunos de los barcos, se dirigieron hacia la costaSigue leyendo «8 Reales 1620. Felipe III. Segovia. LA CORONA.»
8 Reales 1620. Felipe III. Segovia. EL PUNZON DE LA SIGLA A. A invertida para V.
Acuñados a molino, en la Ceca de Segovia, durante el reinado de Felipe III. Cada Grabadoo del rodillo, se elaboraba a través del hincado de punzones. Los 8 Reales de 1620, presentan un error, a la hora de elaborar los Grabados en el rodillo. El punzón de la sigla A, se utiliza, además de paraSigue leyendo «8 Reales 1620. Felipe III. Segovia. EL PUNZON DE LA SIGLA A. A invertida para V.»