2 Maravedís Felipe III. 1598. Tipo OMNIVM. Segovia. RIEL DOBLE GRABADO. ACUÑACION A MOLINO.

https://blognumismatico.com/2021/10/16/costo-omnivm/ – Las monedas “tipo OMNIVM” son piezas acuñadas en la Península Ibérica en época de Felipe II y Felipe III con una leyenda muy particular: en el anverso indican “PHILIPPVS D.G. OMNIVM” y en el reverso: “HISPAN REGNORVM REX”. Su traducción viene a ser algo como “Felipe Rey de todos los reinos hispanos”.

Estas monedas se acuñaron en las cecas peninsulares entre 1596 y 1611, tanto en los módulos de plata como de oro y cobre. Es decir, se forjaron en Granada, la casa vieja de Segovia, el Real Ingenio de Segovia, Sevilla, Toledo y Valladolid. Como no podía ser de otra manera, el Real Ingenio fabricaba las monedas a rodillo, mientras que todas las demás están forjadas a martillo. 

En cuanto a los módulos, por parte de la plata nos las encontramos en un real, dos reales, cuatro reales y ocho reales. En el oro las encontramos en un escudo, dos escudos y cuatro escudos. La particularidad de las monedas tipo OMNIVM es su leyenda tan concreta, aparece la palabra “OMNIVM”.

TAULER&FAU Subasta 35 – Monedas Españolas Vol. III – Lote 5244. Felipe III (1598-1621). 2 maravedís. 1598. Segovia. Ae. 3,39 gr. Sin ceca ni valor. Escasa. MBC-.

Los 2 Maravedíes (imagen) tipo OMNIVM, acuñados a molino en a Ceca de Segovia, fueron en principio, acuñados en un riel de mayor tamaño horizontal. Es decir, el Cuño Rodillo presentaba doble grabado horizontal. ¿Por qué podemos pensar así?.

1) En principio, la orientación del Grabado en la Ceca de Segovia era vertical. No siempre las Cecas, mantenían la misma orientación tipo – 1 Real 1726. Felipe V. A. Madrid. Las dos orientaciones del Grabado del Real de a 1 de 1726. ACUÑACION A MOLINO. ORIENTACIÓN DE LOS GRABADOS. Los 2 Maravedís 1598, tiene la particularidad de que en el recorte del riel, el reverso mantuvo parte del grabado lateral del riel. En principio, eso nos lleva a pensar que el riel era mas grande, y que a su lateral estaba el Grabado de reverso de otros 2 Maravedís.

2) Existe cizalla, que demuestra que en la Ceca de Segovia se acuñaron rieles con doble Grabado. 2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO.

3) Existen piezas segmentadas lateralmente y doble segmentadas2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO.

Aureo & Calicó Subasta 336 – Lote 2490. 1598 y 1599 (dos). Felipe III. Segovia. 2 Maravedís. Lote de 3 monedas, dos con resello de valor IIII. BC+/MBC-.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: