El presidente del Gobierno de la Republica, Juan Negrín, trasladó la sede del gobierno, a Barcelona en octubre de 1937. El 6 de enero de 1938, la Gaceta publicó acerca de la acuñación, y las características de los 50 Céntimos.


Aledon dice: » Para el anverso se utilizaron troqueles de las monedas de 1 peseta de plata del modelo de 1933, en los que se pudo rectificar la fecha de éste (limando 1933 y grabando en su lugar 1937). Las estrellas, sin embargo, no se pudieron rectificar, quedando las anteriores fechas de fabricación, 3-4 ó 3-6″. Cabe pensar que las estrellas fueron desapareciendo por desgaste de los cuños, quizás estas ya no estuviesen bien hincadas en el cuño y no se rectificó por falta de herramientas para realizar la operación, quien sabe…
Los 50 Céntimos de 1937, fueron acuñadas bajo las circunstancias de la Guerra Civil Española. La II Republica estaba perdiendo la guerra, y esta moneda presenta, el aprovechamiento de los recursos (metales, cuños,…) para acuñarla. Hay gran variedad de cuños y cuños reaprovechados. Uno de ellos, es el cuño de reverso Orla de puntos Cuadrados. De este cuño de reverso, hay variantes de anverso, pero por lo que he encontrado en estas piezas, el cuño de reverso se utilizo en todas ellas.
Orla PUNTOS CuadradOS. Estrellas (3-6)


ORLA PUNTOS CUADRADOS. Estrellas (_-6)



Orla PUNTOS cuadradOS. Sin estrellas



Como se aprecia en las monedas anteriores, el cuño de reverso es el mismo en todas ellas.