Repintada/INCUSA por choque de Troqueles sin cospel
A veces, los troqueles chocan sin que haya un cospel para ser acuñado. Ese choque de troqueles en vacío, provoca un transferencia de improntas/diseño entre cuños. En principio, chocan las partes mas altas del cuño. El troquel tiene el diseño grabado en hueco, luego al troquel opuesto, le transferirá el diseño en relieve positivo, haciendo que el troquel dañado/afectado acuñe monedas con marcas incusas, (en relieve negativo). La transferencia de improntas, puede afectar, a uno de los cuños anverso o reverso, o a ambas caras. Las monedas resultantes con estas marcas incusas, los coleccionistas las llaman repintadas. La transferencia de improntas/diseño, se producen en las partes mas altas de los cuños, que suele ser el blanco del cuño (campo de la moneda). Cuanto más profundo es el choque, más improntas incusas aparecen en las monedas acuñadas.
Oreja Rayada

En la foto de arriba, se aprecia bien el repinte (marcas Incusas). Las líneas se cortan en la oreja porque el borde de la oreja no es un punto alto en el cuño de anverso, por tanto no choca esa zona con el cuño de reverso. El punto mas alto del cuño no significa o determina, que el punto mas alto de choque sea ese, ese punto de choque puede ser menos alto. Puede ocurrir como en la foto de la oreja, dentro y fuera de esta, puntos altos pero a distinto nivel (cuño de anverso), pero estar a suficiente nivel, como para chocar (fuera de la oreja). El repinte fuera de la oreja, dice que ese punto esta al nivel o altura suficiente en el cuño para chocar. En el reverso, las hendiduras lineales en hueco, de las líneas de Anjou, están en alto relieve en el cuño y tienen altura uniforme.
Oreja Rayada


5 Centimos 1870 INCUSA/REPINTADA


La foto de abajo a la izquierda corresponde a otros 5 Céntimos de 1870 INCUSA (Repinte) igualmente. El brazo de la matrona ha quedado Incuso (al chocar los cuños en vacío) en el reverso. Pero sinos fijamos en su posición no coincide con la de la imagen de la derecha. Porque?. Lo que ha ocurrido, es que al menos, uno de los cuños estaba girado unos grados (Troquel Girado por holgura, ajuste flojo o se va aflojando,…), respecto a su posición correcta de colocación en la prensa (alineación Moneda), en el momento de choque de cuños sin cospel. Cada cierto tiempo el operario que esta en la maquina, tiene que ajustar y limpiar los cuños. El choque en vacío entre cuños, se produjo antes de que fuese nueva-mente ajustado el cuño correctamente. Al ser colocado el cuño (o cuños) correctamente, las nuevas monedas acuñadas, reflejaran la posición de la impronta INCUSA en el momento del choque. Dicha impronta reflejara un grado de giro respecto a una impronta INCUSA con choque de troqueles en la posición correcta (alineación Moneda).

A veces los cuños chocan varias veces. Puede ocurrir en distintos momentos de la acuña-ción o en un único golpeo en vacío (rebote/balanceo/baile/vibración de troquel). Esos diferentes golpes, dejaran las improntas INCUSAS en las monedas. En las monedas, se podrá leer los distintos choques de troqueles, en la posición que ocurrió. En la imagen inferior, en las dos fotos de la derecha, se aprecia la Doble marca INCUSA o el repinte Doble.

1 Peseta 1963*64 Repintada en Anverso

1 Peseta

10 Centimos Carlos VII 1875 INCUSA/REPINTANDA


5 Pesetas 1871 Amadeo I

8 Reales Fernando VII Zacatecas

50 Centimos 1963*19-65. Estado Español


8 Reales 1758 Fernando VI Mexico

Choque troqueles Rotado/Girado
Cuando un cuño girado, choca con el cuño opuesto( posición correcta en prensa), deja marcas de choque rotadas/giradas. Suele ser el cuño Móvil quien gira, aunque es difícil saber, cual de los cuños estaba girado en el momento del choque sin cospel.

Cuños Contramarcados, 50 céntimos. 1937. Santander, Palencia y Burgos. PJR.

En la Acuñación a Molino también podemos encontrar piezas con marcas incusas. ACUÑACION A RODILLO. ¿CUÑOS RODILLO CONTRAMARCADOS (INCUSA)?
A veces los cuños chocan más de una vez – EL CHOQUE DE CUÑOS SIN COSPEL. MAS DE UN CHOQUE