En 1705, el Archiduque Carlos llega a Barcelona, donde establece su Corte. Una de sus primeras decisiones, fue la acuñación de moneda. Elaborados en la Ceca de Barcelona, durante la Guerra de Sucesión al Trono español, los 2 Reales de Carlos III el pretendiente, se acuñaron desde 1707 a 1714 a Molino/Rodillo. La Ceca de Barcelona, desde 1642, contaba con este tipo de sistema a tracción animal. En 1640, ingenieros de la Ceca Barcelonesa fueron al Real Ingenio de Segovia para estudiar y copiar, el nuevo sistema de acuñación. Después de cortar el riel acuñado, la moneda pasaba por la cerrilla, para la estampación de su canto estriado. Alineación Medalla, presentan estas monedas de plata, con un peso teórico de 6,13 gramos, peso que suele variar.
El flujo de metal en al acuñación a Molino/Rodillo
El desplazamiento del metal, es un punto que ayuda a reconocer el tipo de acuñación que ha recibido un cospel. En las acuñaciones a percusión (martillo y Volante), el flujo de metal es radial, del centro hacia afuera en circulo/patrón radial. En una acuñación a Molino, el flujo de metal es vertical.


En la entrada Acuñacion a Molino/Rodillo aparecen dos párrafos a tener en cuenta;
b) El Riel: El tamaño del riel antes y después de la estampación es diferente. El riel varia como es obvio en grosor, por efecto de ambos rodillos (presión), y en largura (desplazamiento del metal). El riel apenas sufre movimiento de metal lateral.
c) Otra pista se encuentra en el desgaste del Rodillo/Cilindro. El Rozamiento/fricción entre el riel (metal ) y los rodillos. Como la expansión del metal (riel), es vertical, el rodillo será dañado en esa dirección. El flujo del metal nos ayuda a conocer la orientación del Grabado en el Cuño Rodillo. El desgaste del Cuño Rodillo, es debido a su uso para acuñar los rieles. El desgaste del rodillo será reflejado en el riel en el momento de la acuñación. Aparecerá en el riel, en altorrelieve, ya que en el Cuño Rodillo esta en bajorrelieve. El desgaste del rodillo es evidente en las dos piezas a continuación.




Orientación del escudo horizontal. Los rodillos no estaban sincronizados. El corte del cospel acuñado, no fue centrado en ninguna de las caras.
Otro ejemplo, Acuñación a Molino en Segovia;
En principio, el deterioro del rodillo comienza por las áreas de mayor fricción. Las áreas de mayor fricción, son aquellas donde hay huecorrelieves que frenan la expansión (vertical) del metal. Las flechas rojas señalan esto.


El flujo de metal es vertical, lo cual nos lleva directamente a una Acuñación a Molino. La orientación del escudo del Grabado de anverso es vertical en el rodillo.
Fuentes/enlaces de interes;
https://siemprenosquedaralan.wixsite.com/home/moderna-carlos-iiipret-2r
Hola
He llegado al blog a través de la recomendación del colega Blog numismático y estoy gratamente sorprendido por la profundidad y el tratamiento riguroso del contenido.
Saludos
Me gustaMe gusta
Acabo de leer tus palabras, y reconozco que me sorprenden igualmente. Gracias Gustavo!. Llego hasta donde puedo, ojalá pudiese más. Intento mostrar que observo en las monedas. GRACIAS!
Me gustaMe gusta