¿La segunda estrella con la fecha (dígitos de las decenas y unidades), se hincaba en el cuño?. La siguiente Peseta acuñada en 1948, presenta un Cuño Doblado en Reverso. La casa de Subastas, confundió dicho error con una Doble Acuñación. CUÑO DOBLADO/HINCADO (casi) COINCIDENTE


Muchas veces, los errores que encontramos en las monedas, nos dan pistas de como fue el proceso de acuñación. En este caso, tenemos un Cuño Doblado de una peseta de 1947. El doblado es evidente, y las flechas de la imagen superior, señalan algunos de los puntos mas evidentes, que delatan el Cuño Doblado.
El doblado del cuño, nos lleva a pensar directamente, en el Punzón de Trabajo o Punzón de Hincar Troqueles. El cuño se obtiene a través del hincado del punzón de Trabajo. Todos las improntas/altorrelieves del Punzón de Trabajo son transferidos al cuño. El Punzón de Trabajo, tiene todos los elementos que vemos en la Peseta. Porque se puede afirmar esto?. Porque el doblado afecta a (casi) toda la moneda, incluida la grafila. Si algún altorrelieve de la moneda no estuviera doblado, las estrellas por ejemplo, indicaría en principio, que estas son hincadas en el cuño. Dicho de otro modo, las estrellas no estarían en el punzón de trabajo. Pero no es el caso.
La estrella con dígitos 48 (*48), esta doblada en relieve en la moneda. Esto significa, que dicha estrella era una de los altorrelieves del Punzón de Trabajo, y que no se hincaba en el cuño. En el punzón de trabajo, no se puede Hincar ningún punzón, con el diseño de una estrella en su punta. Porque?. Porque la estrella quedaría en bajorrelieve, y un Punzón de Trabajo de dicha peseta, es en positivo/altorrelieve.
Otras entradas acerca de 1 Peseta 1947:
Pues, guardaba muchas rubias y todas del 1947 por que nací el 1946.
Ahora invalido y en silla de ruedas paso horas mirándolas.
Es curioso la cantidad de diferencias entre ellas.
Ud. apunta a muchas. Pero, he encontrado un montón, más.
I ya digo, es muy curioso, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola. Si usted tiene alguna pieza interesante, como un Cuño Doblado en otras pesetas, me gustaría hacer algunas entradas acerca de ellas. Un cuño Doblado da pistas acerca del proceso de acuñación.Por ello me parece muy interesante este tipo de error. Si usted no tiene inconveniente, envíeme fotos de sus curiosas pesetas y como le comento, hago entradas para el blog. Mi email – leyendomonedas@gmail.com
Yo he apuntado algún error del proceso de acuñación, pero hay muchos errores en pesetas, que se producen durante la acuñación del cospel. No sé qué errores tendrá usted, pero me remito al párrafo anterior.
Un saludo Francisco
Me gustaMe gusta