Tanto la Doble Acuñación como el cuño Doblado, ambos rotados/girados, se caracterizan, por tener mas evidencia de los relieves doblados, cuanto más cerca del borde de la moneda estén, mientras que el doblado cerca del centro, apenas se dobla o no es tan claro de ver. En la rotación o giro entre hincados ( Cuño Doblado), o Doble Golpe de Acuñación girada, el ángulo (grados de giro) es importante. Pero es mas importante a la hora de apreciar/leer el error, la distancia al centro de giro. Cuanto mas lejos del centro de giro estemos, mas sencillo es ver el giro, lo que traducido al Cuño Doblado o Doble Acuñación, significa que cuanto mas cerca del borde de la moneda, este el relieve doblado, mas apreciable será, y cuanto mas cerca este el relieve del centro de rotación, menos perceptible será. El Doblado afecta en menor medida al centro de la moneda acuñada, y depende del ángulo de giro y del lugar que ocupe el centro de rotación (Matemáticas).
La rotación tanto en el cuño Doblado como en la doble Acuñación, puede tener diferentes grados de giro.


Cuanto mayor sea la divergencia entre Hincados para la obtención del cuño, mas visible será el campo en la moneda acuñada. Habrá mayor separación entre relieves, lo cual llevara a ver el campo de la moneda. Una divergencia pequeña entre hincados, llevara a acuñar relieves mayores en Grosor, encontrar muescas en los extremos/esquinas, y a no observar el campo de la moneda. Veremos las conocidas líneas de división/separación (depresión).
Cuño Doblado Rotado
Podría afectar a ambos cuños el error de doblado en el cuño. Si afectará a ambos cuños, el grado de giro nunca sería igual en ambas caras. Porque?. Porque ambos cuños (Anverso y Reverso), se elaboran en procesos independientes. En la moneda, a continuación, afecto solo a un cuño, que es como suele ocurrir. Durante el Hincado de los troqueles, uno de ellos gira/rota, con lo cual se produce un doblado de lo relieves en el cuño, con unos grados de giro. Hay una rotación entre hincados, que produce una desalineación/divergencia de los troqueles (Punzón-Cuño). Desconozco el proceso de acuñación de esta pieza, por ello, no puedo aseverar que el Punzón que dio lugar al cuño, sea el Punzón de Trabajo. Una matriz aunque generalmente esta en negativo, puede estar en altorrelieve (positivo).


1)Todos los altorrelieves de la moneda acuñada están en relieve. No hay relieves aplanados. Ver CUÑO DOBLADO/HINCADO (casi) COINCIDENTE
2) A mayor profundidad del hincado, el huecorrelieve dará lugar a un mayor tamaño-altura de dicho relieve en la moneda. En principio, los hincados posteriores, casi siempre profun-dizan mas en el troquel/cuño que el hincado anterior. Esto se traduce en la moneda acuñada, en que hay dos tamaños, dos alturas de los relieves. El hincado final será, en principio, el que determine en la moneda, relieves a mayor tamaño y altura.
A menor profundidad del hincado, la leyenda, estará a menor altura en la moneda acuñada, y puede mostrar letras/siglas incompletas, y/o irregulares en forma/tamaño/diseño. Cuanto mas profundo es el hincado, la leyenda de la moneda acuñada, tendera a ser mayor en tamaño, mayor en altura y las letras/siglas tenderán a ser completas.
3) La rotación puede ser en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. En principio, es posible determinar si la rotación entre los hincados fue en sentido agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj. El lugar mas sencillo para detectarlo es la leyenda. En principio por el punto 2), si el relieve mas pronunciado en tamaño, esta a la derecha del relieve menor, estamos hablando de una rotación en el sentido de las agujas del reloj. Si la divergencia entre hincados se debió a una rotación en sentido contrario a las agujas del reloj, veremos en la moneda, los relieves mayores en tamaño y altura, a la izquierda de los relieves menos pronunciados.



Ejemplos Cuños Rotados


Doble Acuñación Girada
La doble Acuñación Girada ocurre dentro de virola, cuando la moneda rota entre los dos golpes de acuñación. Este Error de Acuñación (en acuñadora) se produce;
1) Una moneda acuñada vuelve al proceso de acuñación. Algún error/fallo ocurre después de que la moneda es acuñada, en el sentido de que abandona el canal operativo posterior. La moneda se vuelve a introducir en el canal operativo anterior a la acuñación. Se introduce con el resto de cospeles y al sufrir de nuevo la acuñación, es obvio, que los relieves de la moneda acuñada, no coincidirán con los huecorrelieves del cuño.
2) La moneda acuñada no es expulsada de la cámara de acuñación. Gira/vuelve a caer en la cámara de acuñación. La posición ha variado, ha girado la moneda en una posición diferente a la de la primera acuñación. La moneda recibe una nueva acuñación.

Una Doble Acuñación Rotada presenta unas características que la delatan;
1) Relieves/áreas de los relieves, no afectados por el segundo golpe; como toda Doble Acuñación, los relieves previamente acuñados, que coinciden con áreas del cuño en huecorrelieve, en el segundo golpe de acuñación, en principio, mantienen la altura. Los trazos negros señalan las zonas de los relieves previamente acuñados, que no sufren la incidencia del segundo golpe del cuño.

2) Tres alturas de los relieves.
a) Relieves (del primer golpe de cuño) aplastados. En principio, son los relieves con menor altura, que como en toda Doble Acuñación, son los relieves previamente acuñados, que son aplanados por el blanco del cuño en la segunda Acuñación. Trazo azul en la imagen de arriba. Ver DOBLE ACUÑACION casi COINCIDENTE
b) Relieves Acuñados en el segundo golpe. Trazo rojo en la imagen de arriba.
c) Relieves no afectados (punto anterior 1). En principio, son los relieves o áreas de los relieves con mayor altura. Trazo negro en la imagen de arriba.
3) La Doble Acuñación Rotada suele afectar a ambas caras de la moneda. El canto si esta acuñado, también sufre una Doble Acuñación.
4) En Principio, el grado de giro es igual en ambas caras.
Ejemplos Doble Acuñación Girada





Un último punto, que puede ayudar a reconocer, una Doble Acuñación de un Cuño doblado, es la Gráfila exterior/Orla, si tiene la moneda en su diseño. Buscar en la gráfila externa u Orla, piñones/dientes/perlas, áreas aplanadas/aplastadas (Doble Acuñación).
El punto que ayuda a diferenciar un Cuño Doblado Rotado, de una Doble Acuñación girada, es la altura de los relieves. La Doble acuñación en principio tiene tres alturas. Ver 3) en Doble Acuñación Girada. Un Cuño Doblado Rotado, en principio tiene dos alturas. Ver 2) en Cuño Doblado Rotado.