Cuando el cospel y/o cuño/s se balancean durante el Golpe de Acuñación, la moneda resultante, presentara, en una o en ambas caras, relieves en el borde/contorno/perfil aplanado/aplastado/dañado. Es lo que conocemos como DOBLE ACUÑACION.

La Doble Acuñación casi Coincidente se produce dentro de la Cámara de Acuñación. (Ver ¡El caldo de cultivo!. 1 Céntimo de Escudo de 1867. Barcelona. LA CAMARA DE ACUÑACIÓN (Virola/Listel). ). Es decir, los golpes que recibe el cospel son dentro de la Virola. En principio, se podría decir, que el cuño Móvil (superior) es el causante de que la Doble Acuñación afecte a una cara, y que si afecta a ambos lados de la moneda, fue el cospel el que bailo/balanceo/giro, deslizo…pueden ocurrir ambas situaciones a la vez. Suele deberse a la vibración o la inestabilidad, que afectan al troquel o al conjunto del troquel. El cospel recibe mas de un Golpe de Acuñación. Como hay un ligero balanceo, en al menos una de las caras, no coincidirá los golpeos del cuño sobre el cospel. En el primer golpe, el cospel recibe las improntas/motivos/diseños en relieve del cuño (bajorrelieve). Es el blanco del cuño (área del cuño superior y lisa, sin ninguna impronta), que golpea los relieves previamente acuñados. Al hacerlo, aplana el área donde coinciden el blanco del cuño y el altorrelieve de la moneda. Como el balanceo es pequeño, ese área aplanada no será muy grande, y producirá, en el borde del relieve un escalón (aplanamiento). Hay dos alturas, el relieve superior producido por el bajorrelieve del cuño, y el relieve inferior, que es el área del relieve aplastada por el cuño (blanco) en prensa.

DOBLE ACUÑACION casi COINCIDENTE
El cuño ha aplastado (movimiento/flujo Metal) los altorrelieves previamente acuñados. Las partes altas del cuño, son las que afectan a los relieves previamente acuñados, generalmente es el blanco del cuño (área lisa del cuño sin grabados). El lateral de los relieves de un Cuño Doblado nunca tiene flujo de metal, movimiento de metal. Porque?. Porque el doblado del relieve se produce en el Hincado del Punzón de trabajo. Se caracteriza/reconoce este error durante la acuñación del cospel en Acuñadora, porque la moneda presenta:
1) MENOR TAMAÑO RELIEVES: el cuño golpeo los relieves previamente acuñados. Al hacerlo, ha disminuido el relieve.


En la imagen ampliada a continuación, se aprecia claramente el escalón/aplanamiento. Hay dos alturas en el relieve (escalón). El relieve superior no afectado por la Doble Acuñación, y el relieve inferior, que es el área aplastada (flujo de metal). Las dobles flechas muestran el tamaño del relieve. Las dobles flechas de color rojo, son mayores en largura, a las dobles flechas amarillas. El color rojo señala el tamaño del relieve de la moneda tipo. La doble flecha amarilla muestra el tamaño del relieve tras el segundo golpe. Por ello se dice, que una Doble Acuñación disminuye el relieve. Comparando monedas se puede apreciar. Comparar los relieves de una moneda acuñada sin error (moneda tipo), y los relieves de una moneda que ha sufrido Doble Acuñación.

El relieve superior siempre nace/surge del inferior (escalón). Ello es consecuencia evidente, del segundo golpe, que afecta/aplasta a la parte del relieve previamente acuñado.

Hay dos alturas en cada relieve afectado por el balanceo del cuño/cospel. El relieve superior siempre nace del inferior. Consecuencia de la Doble Acuñación es que haya dos alturas, que el relieve superior sea menor y que nazca del relieve inferior. No hay líneas de separación (Depresión), como en un Cuño Doblado, en el que los relieves están separados consecuencia de diferentes hincados. Explicación a esto:
En la primera acuñación, en principio, el relieve se forma bien, coincidiendo con los relieves de la moneda tipo, siempre que no ocurra otro error, típicos de la acuñación y que el cuño este igualmente elaborado sin errores. Es después de la primera acuñación, y en un momento rapidísimo, cuando el cuño golpea de nuevo la moneda previamente acuñada, antes de salir de la cámara de acuñación. El segundo golpe de cuño, afecta a los relieves previamente formados en la moneda, rozándolos, friccionándolos, aplastándolos, dañán-dolos, ….eso hace que el relieve DISMINUYA en Tamaño. El cuño no afecta a todo el relieve, de ahí que haya dos alturas. Ese nuevo relieve menor, queda a superior altura ahora, que el área afectada/aplastada por el segundo golpe. El área del relieve afectada por el segundo golpe que esta a menor altura, es el doble contorno que ha sido rozado, aplastado por el cuño. De ese relieve mas bajo es de donde surge el relieve superior. Esto es muy evidente, con solo apreciar el lateral del relieve superior afectado por el segundo golpe de cuño (Doble contorno). SOLO en ese área del doble contorno, es donde el relieve superior nace/surge del relieve inferior. Bastantes veces se parece a un ESCALON en ese área del doblado. En las áreas de los relieves no afectadas los relieves surgen como es obvio del campo de la moneda. En un cuño doblado todos los relieves surgen del campo de la moneda.
2) MAYOR TAMAÑO DE LOS BAJORRELIEVES: el golpeo del cuño aumenta los bajorrelieves en la acuñación final. El bajorrelieve de la moneda esta en altorrelieve en el cuño, por ello, al balancear el cuño/Cospel, los altorrelieves que chocan con la moneda de nuevo, dejan de nuevo su impronta, dando como resultado un aumento en el tamaño de los bajorrelieves acuñados en la moneda. Esto se aprecia muy bien en la estrella, donde los dígitos están en bajorrelieve.

Los dígitos de la estrella son bajorrelieves tras la acuñación del cospel (moneda), pues en el cuño están en altorrelieve. Los motivos/improntas/diseños en altorrelieve en el cuño, tienden a aumentar su tamaño en una moneda que recibe una Doble Acuñación casi Coincidente.

Un Cuño Doblado, en principio, siempre acuñara monedas con el mismo error (doblado de lo relieves), en posición y magnitud. Ver CUÑO DOBLADO/HINCADO (casi) COINCIDENTE. Una Doble Acuñación, puede ocurrir obviamente, con un Cuño Doblado. Una Doble Acuñación, puede ocurrir en una misma tirada, y con los mismos cuños, pero nunca será igual. Puede ocurrir en ambas caras de la moneda o en una de ellas. Puede también el cospel, recibir mas de dos golpes, y por tanto algunos relieves tener mas de un escalón. Igualmente, puede afectar desde un área minúscula, a toda la moneda. Puede afectar en diferente magnitud a la cara de la moneda. Es decir, la moneda acuñada, puede presentar relieves sin error/escalón, otros relieves presentar escalón, otros doble escalón,…e igualmente la altura y tamaño del escalón, ser diferente entre relieves de una misma cara. El balanceo/movimiento del cospel/cuño es el que hace, que afecte a los relieves de diferente forma.

Muchas veces se puede descifrar el balanceo/movimiento del cuño/cospel, buscando el sentido del movimiento en los escalones.

Una ultima característica/punto de toda Doble Acuñación; todo relieve previamente acuñado que coincida con Huecorrelieve del cuño, en principio, no se vera afectado por el segundo Golpe de acuñación. El relieve, en ese área de coincidencia con el hueco del cuño, mantendrá su altura determinada por el golpe previo.
En la Acuñación a Volante sin virola, también podemos encontrar piezas con Doble Acuñación. DOBLE ACUÑACION. El desplazamiento del troquel en ACUÑACION SIN VIROLA.
Ejemplos de Doble Acuñación


