10 Céntimos 1940, 1941, 1945 y 1953. Matrices de Anverso.

En 10 Céntimos 1940 y 1941. Estado Español. EL RETOQUE DE LA U. se leyó un Cuño Doblado de Anverso con fecha 1940.

Ese cuño Doblado, nos da alguna pista de como ha sido el proceso de acuñación de la pieza. Este error, al estar doblado cada relieve de anverso, nos lleva directamente a pensar, que hay un Punzón de Trabajo, y que este cuenta con todos los relieves/diseños que se doblan en el cuño. Ha habido un hincado no coincidente del Punzón de Trabajo para obtener el cuño (Cuño Doblado).

El anverso de los 10 Céntimos esta en positivo/altorrelieve, al igual que el Punzón de Trabajo. En el Punzón de Trabajo por ello, no se puede añadir, ningún elemento del diseño. No se puede Hincar un Punzón (altorrelieve en su punta), pues dejaría una impronta en huecorrelieve. Esto nos lleva a pensar, que la Matriz (Troquel Maestro en negativo/ bajorre-lieve) de anverso, cuenta con los mismos elementos del diseño que el Punzón de Trabajo (positivo/altorrelieve).

Anverso 1940 PLUS (Reverso)

TAULER Y FAU Subasta 2. 29/06/2017. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1940. Madrid. (Cal-126). EBC +.
TAULER&FAU Subasta 19. 06/11/2018. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1940. (Cal-126). Al. 1,79 gr. SC.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Anverso 1940 PLVS (Reverso)

TAULER Y FAU Subasta electrónica 19. 06/11/2018. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1940. Madrid. (Cal-127). 1,89 gr. PLVS con \ «V \».
TAULER Y FAU Subasta 35. 09/07/2019. Estado Español (1936-1975). 10 céntimos. 1940. Madrid. (Cal-127). 1,88 gr. PLVS. Escasa. EBC +.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Comparación anverso 1940 PLUS Y PLVS

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas. Característico del digito 4 de la fecha, su posición superior/alzada/subida.

Anverso 1941 PLUS (Reverso)

TAULER Y FAU Subasta 3. 25/09/2017. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1941. Madrid. (Cal-128). Ae. 1,85 gr.
TAULER Y FAU Subasta electrónica 49. 14/01/2020. Estado Español (1936-1975). 10 céntimos. 1941. Madrid. (Cal. 2008-128). Aluminio. 1,89 gr. SC-.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Anverso 1941 PLVS (Reverso)

TAULER Y FAU Subasta 3. 25/09/2017. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1941. Madrid. (Cal-129). Alabama. 1,83 gr. PLVS. EBC +.
AUREO & CALICO Subastas. Octubre 2018. 1941. Estado Español. 10 céntimos. (Cal. 129). 1,86 gr. PLVS. Escasa. S/C-.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Comparación anverso 1941 PLUS y PLVS

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Comparación anverso 1940 y 1941

La posición de los dígitos es diferente en el anverso 1940 y 1941. La distancia entre los dígitos 1 y 9, y los dígitos 9 y 4 es diferente. El digito 4 esta mas arriba (posición) en el cuño de 1940, que en el cuño de Anverso de 1941.

Anverso 1945

TAULER Y FAU Subasta 39. 24/09/2019. Estado Español (1936-1975). 10 céntimos. 1945. Madrid. (Cal-130). Aluminio. 1,84 gr.
TAULER Y FAU Subasta 22. 05/02/2019. Estado español Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1945. Madrid. (Cal-130). Aluminio. 1,84 gr.
TAULER Y FAU Subasta 3. 25/09/2017. Estado español (1936-1975). 10 céntimos. 1945. Madrid. (Cal-130). Ae. 1,85 gr.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas. Característico del digito 4 de la fecha, su posición inclinada/oblicua/torcida.

Anverso 1953

TAULER Y FAU Subasta electrónica 49. 14/01/2020. Estado Español (1936-1975). 10 céntimos. 1953. Madrid. (Cal. 2008-131). Aluminio. 1,85 gr. SC-.
IBERCOIN Subasta 14. 26/06/2013. ESTADO ESPAÑOL. 10 céntimos. 1953. Madrid. CAL-131. Al. SC.
IBERCOIN Subasta 14. 26/06/2013. ESTADO ESPAÑOL. 10 céntimos. 1953. Madrid. CAL-131. Al. SC-.

Los dígitos de la fecha están en la misma posición en ambas monedas.

Comparación de las cuatro fechas

En 10 CENTIMOS 1875 CARLOS VII, EL PRETENDIENTE se habló del proceso general de acuñación;

1) PUNZÓN DE MAQUINA O PUNZÓN MAESTRO, en positivo. En principio solo se elabora UNO. A partir de este y mediante hincado se obtiene la matriz.
2) TROQUEL MAESTRO O MATRIZ en Negativo, puede haber más de una.
3) PUNZÓN DE TRABAJO O PUNZÓN DE HINCAR TROQUELES, en positivo. Se elaboran tantos según necesidad de producción.
4) CUÑOS o TROQUELES, en negativo, a partir del hincado del Punzón de trabajo, se transfieren las improntas a cada tocho de acero.

El Grabador (la Ceca) decide como va a ser el proceso de acuñación de una moneda, buscando la eficiencia y eficacia en el proceso. Uno de los factores/elementos/puntos a tener en cuenta, es la tirada de la moneda. En este caso, se acuñaron millones de piezas de 10 céntimos. Por ello, el proceso más eficiente y eficaz, el que minimiza costes/tiempo, sería el proceso de los puntos/etapas 1), 2), 3) y 4).

a) Los 4 dígitos para cada fecha están en la misma posición. Es decir, la posición de la fecha 1940 es igual en todos los cuños. Lo mismo para los dígitos de 1941, 1945 y 1953.

b) Los dígitos 1,9 y 4 de las tres primeras fechas (1940, 1941 y 1945), están en diferente posición en sus respectivos cuños de anverso.

c) Los dígitos 1 y 9 de las 4 fechas (1940, 1941, 1945 y 1953) están en diferente posición.

d) Por a), b) y c) se puede decir, que hay una Matriz de Anverso para cada fecha. Luego, en principio, hay 4 Matrices de anverso.

e) Parece que hay un Punzón de Maquina de Anverso, que tiene todos los elementos de diseño del anverso de una moneda acuñada, excepto la fecha. El Punzón de Maquina carece de todos los dígitos de la fecha. Porque se puede decir esto?. Porque los elementos del diseño de anverso de las monedas acuñadas con las distintas fechas, están en la misma posición. Sería en la Matriz donde se hincaría la fecha completa.

f) El análisis anterior, es sobre las piezas que observé. Fueron millones acuñadas, y como es obvio, no vi todas.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

2 comentarios sobre “10 Céntimos 1940, 1941, 1945 y 1953. Matrices de Anverso.

  1. He visto y tengo 2 que en el anverso justo en los lados del pie del jinete tocando la barriga del caballo hay unas rayitas verticales de unas décimas. Concretamente en las versiones PLVS del 1941.Una tiene 4 rayas delante del pie y otra que tiene por delante y por detrás del pie. Me puede confirmar si es así? porque sino es con lupa en Internet no he visto ninguna.
    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: