El Columnario de mundos y mares, una pieza que recorrió el planeta en su tiempo. Una pieza, que se elaboro por primera vez en la década de los treinta, durante el reinado de Felipe V. En la misma década, en el verano del 37, comenzaba en el Virreinato de Nueva España la epidemia de Matlazáhuatl. Tifus o peste parece ser que fue, ya que por los diferentes descripciones de la época, es imposible reconocer la enfermedad. La enfer-medad, iba recorriendo Nueva España por las rutas principales, que unían ciudades y poblaciones. Los medios de transporte, sus cargas y las personas, portaban la causa de la de la enfermedad. Pulgas piojos, ratas,… Se recurrió a la fe, a los Santos, a la Virgen María,…ante tal plaga. La Plaga hizo a la Virgen de Guadalupe, Patrona de la Ciudad de México, siéndolo después de toda Nueva España. Cuando acabo la epidemia, se establecieron reformas y nuevas políticas públicas sanitarias. La epidemia finalizó en 1739. En el mismo año, se acuñó en Nueva España, en la Ceca de México, una bella pieza, el Columnario. Los ensayadores fueron, Francisco de la Peña y Manuel de la Peña.

El columnario presenta mas de una corona. Una en anverso, y las del reverso (8 REALES COLUMNARIOS. 1749. FERNANDO VI.MEXICO. EL CUÑO DE REVERSO. ). La corona de anverso, es mas grande en tamaño, como se aprecia en el columnario, que las coronas de reverso. Así como las coronas de reverso, son punzones individuales, la corona de anverso, necesitaba de dos punzones para establecer su diseño en bajorrelieve en el cuño.

Había dos punzones, cuyas improntas tras el hincado en el cuño, dejaban establecida en el cuño de anverso, la corona. El diseño de la corona en cada cuño de anverso será diferente. ¿Porque?. Sera diferente en posición y diseño, porque es imposible hincar dos punzones del mismo modo manualmente.

Comparando las coronas de anverso de los dos columnarios anteriores.




En el siguiente Columnario, acuñado en 1732, se aprecia mejor el punzón 1. El punzón superior de la Corona de anverso.

Los COLUMNARIOS de FELIPE V. MEXICO. LAS SIGLAS (PUNZONES).
Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N
