8 Reales Columnarios. 1739. Felipe V. México. LA CORONA DE ANVERSO.

El Columnario de mundos y mares, una pieza que recorrió el planeta en su tiempo. Una pieza, que se elaboro por primera vez en la década de los treinta, durante el reinado de Felipe V. En la misma década, en el verano del 37, comenzaba en el Virreinato de Nueva España la epidemia de Matlazáhuatl. Tifus o peste parece ser que fue, ya que por los diferentes descripciones de la época, es imposible reconocer la enfermedad. La enfer-medad, iba recorriendo Nueva España por las rutas principales, que unían ciudades y poblaciones. Los medios de transporte, sus cargas y las personas, portaban la causa de la de la enfermedad. Pulgas piojos, ratas,… Se recurrió a la fe, a los Santos, a la Virgen María,…ante tal plaga. La Plaga hizo a la Virgen de Guadalupe, Patrona de la Ciudad de México, siéndolo después de toda Nueva España. Cuando acabo la epidemia, se establecieron reformas y nuevas políticas públicas sanitarias. La epidemia finalizó en 1739. En el mismo año, se acuñó en Nueva España, en la Ceca de México, una bella pieza, el Columnario. Los ensayadores fueron, Francisco de la Peña y Manuel de la Peña.

AUREO & CALICÓ Subasta 346. 12/03/2020. 1739. Felipe V. México. MF. 8 Reales. (AC. 1453). 26,75 gr. Columnario. Rara así. EBC+/EBC.

El columnario presenta mas de una corona. Una en anverso, y las del reverso (8 REALES COLUMNARIOS. 1749. FERNANDO VI.MEXICO. EL CUÑO DE REVERSO. ). La corona de anverso, es mas grande en tamaño, como se aprecia en el columnario, que las coronas de reverso. Así como las coronas de reverso, son punzones individuales, la corona de anverso, necesitaba de dos punzones para establecer su diseño en bajorrelieve en el cuño.

Había dos punzones, cuyas improntas tras el hincado en el cuño, dejaban establecida en el cuño de anverso, la corona. El diseño de la corona en cada cuño de anverso será diferente. ¿Porque?. Sera diferente en posición y diseño, porque es imposible hincar dos punzones del mismo modo manualmente.

Aureo & Calicó Subasta 297. 18/10/2017. 1739. Felipe V. México. MF. 8 Reales. (Cal. 787). 26,62 gr. Columnario. Mínimas rayitas. Bella. Preciosa pátina. Rara así. EBC.

Comparando las coronas de anverso de los dos columnarios anteriores.

La flecha roja señala el punto mas evidente, de la diferente posición del hincado de los punzones. El punzón superior, en la corona de la derecha, esta hincado ligeramente hacia la izquierda, respecto a la posición del hincado del punzón inferior. El trazo rojo refleja el diseño del punzón superior.
IBERCOIN Subasta 27. 03/04/2019. FELIPE V. 8 Reales. 1739. México MF. Columnario. Cal-787. Ar. 26,93gr. Pátina. MBC/MBC+.
IBERCOIN Subasta 49. 28/04/2021. FELIPE V (1700-1746). 8 Reales. (Ar. 26,82gr/39mm). 1739. México. MF. (Cal-2019-1453). MBC+/EBC-. Precioso tono.
Los trazos rojos señalan puntos del punzón superior. Dependiendo de la orientación/posición y del hincado del punzón inferior, el diseño establecido por el punzón superior en la moneda, será diferente.

En el siguiente Columnario, acuñado en 1732, se aprecia mejor el punzón 1. El punzón superior de la Corona de anverso.

AUREO & CALICÓ Subasta 317 – Gaspar de Portola, vol. III. 17/10/2018. 1732. Felipe V. México. F. 8 Reales. (Cal. 774). 26,94 gr. Columnario.  EBC+.
Los COLUMNARIOS de FELIPE V. MEXICO. LAS SIGLAS (PUNZONES).
Los Columnarios de Felipe V. Mexico. La N

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: