100 Pesetas 1966*19-69. PALO RECTO. Estado Español. EL NUEVE.

Un estudio de las estrellas 19 y 69, fue realizado por González Rivas – TRUCAJES Y FALSIFICACIONES DE LA MONEDA DE 100 PTS. DE PLATA, ESTRELLA 69. GONZALEZ RIVAS, GONZALO. Rivas habla de tres variantes para las estrellas 69:

VARIANTE I: La línea circular del nueve queda cortada y escondida por el trazo recto. Esta acuñación fue hecha con un cuño nuevo para el año 1969. Es la variante Palo Recto.
VARIANTE II: El trazo recto del numeral nueve queda cortado por el trazo circular. Variante palo curvo.
VARIANTE III: Las fechas en las estrellas aparecen grabadas con menos pulcritud que en las variantes anteriores. El trazo final del 9 es curvado y fino, el círculo del número se encuentra sin cerrar en su parte derecha y la terminación del trazo es una especie de punto, más perceptible que en las demás variantes. Variante palo curvo. 100 Pesetas 1966*19-69. Palo Curvo. Variante 3 – Rivas. EL NUEVE.

La A de CAUDILLO del Palo Recto

La A con doble base, en principio, se encuentra, en las monedas de 100 Pesetas 1966 (segundo busto) con *68, *69 (Palo recto y Curvo), y *70. En las 100 Pesetas de 1966*67 (segundo busto), la A no presenta esa forma, en principio.

La tirada de la variante Palo recto es pequeña, 1000 a 1200 piezas. Como es posible, que tantos coleccionistas tengan estas piezas. Algunos mas de una pieza. Dicho de otro modo, como es posible que en el mercado numismático, no sea difícil encontrar un 69 variante palo recto.

Hay muchísimas piezas manipuladas. Una pieza a la que se suele recurrir son las 100 Pesetas 1966*19-67 segundo busto – 100 Pesetas 1966. Estado Español. DOS ANVERSOS. Pero esta pieza no tiene la A de Caudillo con Doble base. Los dígitos de la primera estrella y el primer digito de la segunda estrella delatan la manipulación – 100 Pesetas 1966*19-67. MANIPULACION PALO RECTO (*69).

Algunos coleccionistas aseveran que hay mas de un cuño. Es mas, en casas de subastas, en tiendas numismáticas, se venden piezas con la A de CAUDILLO sin doble base. Mas todavía, he visto piezas certificadas, con la A de CAUDILLO sin doble base. 100 Pesetas 1966*19-69. Palo Recto. ¿Mas de un cuño?.

El Cuño de Anverso

El cuño de anverso de 100 Pesetas 1966*19-69 variante Palo Recto, es sencillo de reconocer. Tiene unos distintivos que lo hacen fácilmente reconocible.

No siempre se aprecian los excesos de metal en el labio. Hay palos rectos genuinos sin dichos excesos en el labio. Pero tanto con exceso de metal, como sin el, en el labio, el 9 es el mismo. Es decir, el digito 9 de la *69, tiene un único diseño. Es el 9 variante Palo recto.

1) El circulo del 9 no es redondo. No es un circulo uniforme. Muy obvio, en su parte superior.

2) El Trazo vertical (palo), del nueve es grueso/ancho.

3) El circulo del 9, se corta al llegar al trazo recto (del 9).

4) En general, el trazo exterior del digito no es uniforme, no es liso, es desigual.

5) El trazo recto del 9, tiende a ser recto.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: