5 Pesetas 1898*18-98 Alfonso XIII. LAS SIGLAS DEL GRABADOR (anverso), en el proceso de acuñación.

Un error en una pieza/moneda, delata punto/s del proceso de acuñación de dicha moneda. Las 5 Pesetas 1898, tienen un error en anverso. Una de las siglas del grabador esta invertida. VARIANTE o Error de Cuño: HINCADO B·M· Las siglas del Grabador de la Ceca, Bartolomé Maura (B·M·), están bajo el Busto a izquierdas deSigue leyendo «5 Pesetas 1898*18-98 Alfonso XIII. LAS SIGLAS DEL GRABADOR (anverso), en el proceso de acuñación.»

5 Pesetas Alfonso XIII Tupé. El Reverso de los duros 1896, 1897, 1898 y 1899.

En 1896, se acuñó el Duro de Alfonso XIII con el nuevo Busto. El nuevo Busto, conocido entre los numismáticos como Tupé, representa al Rey con 9 años de edad. No fue el primer Duro de plata acuñado con el nuevo Busto. Existe otro Duro, menos conocido, acuñado en 1895. 5 Pesetas 1895*18-95. Alfonso XIII. PGV. Tupé. El grabador deSigue leyendo «5 Pesetas Alfonso XIII Tupé. El Reverso de los duros 1896, 1897, 1898 y 1899.»

1 Peso 1897 Filipinas. Alfonso XIII. SGV. LA MATRIZ DE ANVERSO

Los dos Pesos de Ultramar, 1 Peso de Puerto Rico y el Peso de Filipinas, comparten el mismo Busto de anverso. El Busto de Alfonso XIII, que fue elaborado para el Peso de Puerto Rico en 1895. El anverso de ambas piezas, salvo el ultimo digito de la fecha principal, tienen la misma leyenda. PeroSigue leyendo «1 Peso 1897 Filipinas. Alfonso XIII. SGV. LA MATRIZ DE ANVERSO»

1 Peso de Puerto Rico 1895. Alfonso XIII. PGV

Para acabar con los problemas de escasez de moneda en la isla, hacia fines del siglo XIX las autoridades españolas decidieron establecer un sistema monetario con carácter similares al español, propio para Puerto Rico. Mediante decreto real del 1895 se especificaba que Puerto Rico tendría su propia moneda. En el 1895 se acuñaron 8,500,021 pesosSigue leyendo «1 Peso de Puerto Rico 1895. Alfonso XIII. PGV»

5 Pesetas 1895*18-95. Alfonso XIII. PGV. Tupé.

En 1894, se acuñó el ultimo Duro de Alfonso XIII con el busto conocido como Bucles/Rizos. Como se puede leer en un periódico de la época, cuando Duros de plata Alfonso XIII 1894 PGV, llegaron a las manos de algunos ciudadanos, estos pensaron que eran Duros ilegítimos (falsos). En 1896, se acuñó el Duro deSigue leyendo «5 Pesetas 1895*18-95. Alfonso XIII. PGV. Tupé.»