ACUÑACION A MOLINO. ¿CUÑOS RODILLO CONTRAMARCADOS/ MONEDA INCUSA?

En la acuñación a volante es fácil encontrar cuños contramarcados – Repintada/INCUSA por choque de Cuños sin cospel. También encontramos piezas con marcas incusas en la Acuñación a molino. En la Acuñacion a Molino/Rodillo en el punto 11, se habla de los diseños incusos que vemos en algunas piezas acuñadas a Molino.

11) INCUSA

¿Han girado los Cuños Rodillo sin separación, y se han transferido improntas entre ellos?

Subasta Aureo & Calico 334 – Lote 291. 1717. Felipe V. Segovia. J. 2 Reales. (Cal. 1387). 6,84 gr. Reverso Incuso en anverso. EBC-.

Parece que si, ¿por que?.

  1. Las improntas son incusas.
  2. Las improntas, son improntas del Cuño Rodillo de Anverso en el Cuño Rodillo de Reverso y viceversa.
  3. Las improntas suelen coincidir con rodillos sincronizados o alineados.
  4. Las improntas son el resultado de un giro de rodillos sin separación. No son el resultado de un choque de rodillos. Los rodillos son curvos, por ello, el contacto del choque, daría lugar a improntas de un tamaño menor, pequeño.
Subasta Aureo & Calico 307 – Lote 2295. 1684/3. Carlos II. Segovia. . 4 reales. (Cal. 545). 13,19 gr. Sin el escusón de Portugal. Puntos acotando ceca, valor y ensayador. Mínima oxidación en canto del reverso. Ex Áureo & Calicó Selección 2017, nº 151. EBC.

En la Web, https://www.segoviamint.org/es/ tenemos impresionantes y didácticas fotos acerca de la Acuñación a Molino. Una de ellas, a continuación, es un Cuño Rodillo de la Ceca de Segovia. Es un Cuño Rodillo muy interesante. Interesante por el área que señala la elipse roja.

(8)-SEGOVIA. Cincuentín (anverso), Carlos II, ens. M, con 1 grabado. [MCM-5-1004297]https://www.segoviamint.org/es/

El área dentro de la elipse roja, señala el diseño del extremo del Grabado. Aparece una parte, de la grafila exterior del Grabado en relieve. Si esta en relieve, significa que no pertenece al diseño del Grabado, ni siquiera durante su elaboración. ¿Por que?. Porque la elaboración de un Grabado en el Cuño rodillo, se realiza a través de Punzones (y Buril), dejando en hueco el diseño.

La superficie sin grabado del Cuño Rodillo de Anverso, penetró (durante el giro en contacto) en el diseño en hueco del Cuño rodillo de Reverso, en este caso en la grafila. De ahí, que en el Cuño Rodillo de Anverso veamos en relieve el diseño de la grafila, consecuencia del área de contacto de ambos rodillos durante su giro sin riel. El diseño en relieve del Cuño Rodillo, se transmitirá al riel en hueco (Incusa).

¿Significa esto que los Cuños Rodillo de Anverso y Reverso, giraron sin separación?. El Cuño Rodillo dice que si. Carlos II. 1682. Cincuentín. Segovia

Durante la acuñación de los rieles, hay momentos que los Cuños Rodillo, están girando sin riel. La máquina está en funcionamiento, los mecanismos trabajan y los rodillos giran. ¿Causas de que áreas de los Cuños Rodillos entren en contacto durante la acuñación de los rieles?. Desgaste de una pieza, pequeña holgura por uso de algún mecanismo/pieza, pequeña rotura de alguna pieza, la no correcta elaboración de alguna pieza respecto a su tamaño, fallo del mecanismo de movimiento de los rodillos durante su funcionamiento, alguna pieza mal ajustada/apretada o que se suelta durante el funcionamiento (uso) de la máquina, mala colocación/ajuste de los rodillos resultando no ser paralelos,…suciedad que afecta al funcionamiento/giro de los rodillos,….

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: