La siguiente pieza, fue acuñada en Granada durante el reinado de los Reyes Católicos. La pieza fue acuñada a martillo, y en ella, se puede leer la Doble Acuñación que sufrió el cospel durante el golpe de acuñación. LA DOBLE ACUÑACION EN LA FALSIFICACION. 1/8 de Real. Reyes Católicos. Granada.

El cuño de anverso y reverso de esta pieza, fue elaborado a través del hincado manual de punzones individuales y a mano (buril). En la pieza, se puede apreciar un punto que delata una de las fases o etapas de la elaboración del cuño. Todo se hace sobre el cuño (bajorrelieve). De ahí, que cualquier bajorrelieve hecho sobre el, de manera poco cuidadosa o cierta profundidad se vea reflejado en la moneda (altorrelieve).

Las líneas rectas paralelas hacia el borde del cuño (de forma cuadrada) se trazan sobre el cuño para emplazar, situar, ayudar,….en la posición/ orientación durante el hincado de los diferentes punzones o bajorrelieves hechos a buril. Los trazos rectos ayudan a colocar la leyenda y la gráfila en el cuño. Son referencias, guías ,…a la hora de elaborar el cuño. Se han trazado líneas hacia el exterior del cuño, para ayudar a posicionar los bajorrelieves (orlas, grafilas, leyenda,…). No forman parte de los relieves de la moneda. Se realizan antes de que los bajorrelieves del cuño sean grabados. Esta relacionado con el proceso de fabri-cación del cuño.
Ver Acuñación a Martillo. El Punto (en relieve) Central. y 8 REALES FERNANDO VII ZACATECAS. ELABORACION DEL CUÑO.