La siguiente pieza es una manipulación. Se ha utilizado una pieza de 100 pesetas 1967*19-67 (segundo Busto). Se troquela un 9, sobre el 7 de la segunda estrella. Así, el que manipula la estrella, obtiene un 9 (Palo Recto).


1) El trazo rojo en el 6, delata el diseño o forma característica del digito en esa área. Es el digito 6 que vemos en las piezas con dígitos 67 en la segunda estrella. 100 Pesetas 1966*19-67. MANIPULACION PALO RECTO (*69).
2) La A de CAUDILLO, que encontramos en las 100 Pesetas 1966*19-67.
3) El exceso de metal de la primera estrella (flecha roja) que no es difícil ver en las 100 pesetas 1966*19-67.
4) La pieza tiene además en la oreja, la marca incusa de un choque de troqueles sin cospel. Repintada/INCUSA por choque de Cuños sin cospel.
Mas acerca de las 100 Pesetas 1966
100 Pesetas 1966. Estado Español. DOS ANVERSOS.
100 PESETAS 1966*19-66 y *67 (1 en Punta). Los dígitos de la primera estrella (19).
Hola Roberto! Estas monedas dan para mucho.
Estoy con moneda antigua
Me gustaMe gusta