LA DOBLE ACUÑACION EN LA FALSIFICACION. 1/8 de Real. Reyes Católicos. Granada.

La siguiente pieza, acuñada a martillo, en la época de los reyes Católicos, fue subastada en el año 2018.

AUREO & CALICÓ Subasta 322 – Isabel de Trastamara, vol. IX .12/12/2018. Reyes Católicos. Granada. 1/8 de Real. (Cal. 516, reproduce el dibujo de Heiss y la atribuye a Cuenca). 0,44 gr. Muy bella. Excepcional. Única conocida. EBC-.

En https://www.imperio-numismatico.com/ se debatía acerca de otro Octavo de Real de los Reyes Católicos acuñado en Granada.

https://www.imperio-numismatico.com/t161990-octavo-de-real-de-los-reyes-catolicos-granada

¿La pieza anterior es una pieza falsificada?.

En https://www.imperio-numismatico.com/ acabo el hilo en el subforo de reproducciones actuales – https://www.imperio-numismatico.com/t161990-octavo-de-real-de-los-reyes-catolicos-granada

¿Por que la pieza es una reproducción?.

1) Posición de los relieves

La pieza subastada en Áureo & Calicó fue acuñada a martillo. Para elaborar los cuños, se recurrió a punzones y al buril. Por ello, diferenciar cuños es simple. Solo hay que comparar la posición de los relieves. 1/8 de Real. Reyes Católicos. Granada. ACUÑACION A MARTILLO. ELABORACIONDEL CUÑO.

La pieza de la casa de subastas y la reproducción, como se aprecia en la imagen a conti-nuación, comparten misma posición de los relieves.

Que dos piezas distintas compartan misma posición de relieves, tanto en anverso como reverso, no es condición suficiente para determinar que al menos una de ellas sea falsa.

https://blognumismatico.com/2015/09/07/homenaje-a-ruiz-mateos/ – La moneda tiene muchas de las características de las monedas falsas. Si nos fijamos comparativamente, la moneda de la izquierda tiene los bordes del busto o de las letras mucho más redondeados, lo que hace que los salientes estén más aplanados y los detalles menos marcados. A la vez, el campo de la moneda (es decir, la zona que no tiene nada grabado) está totalmente liso e inmaculado. Esos son muy malas señales. Se remata con que la moneda tiene los bordes recortados. Esto es una característica que presentan muchas monedas auténticas de la época pero también las falsificaciones. La razón es que recortando los bordes se evita la inspección de la tercera cara, donde muchas veces se hace más evidente que la pieza es fundida.

2) Doble Acuñación

El Doblado de los Relieves, es un error frecuente de la Acuñación a Martillo. La Doble Acuñación significa, que al menos uno de los troqueles, no ha coincidido en posición (desplazamiento),durante el golpeo del cospel. 1 Patagón 1623 Felipe IV Bruselas. Acuñación a Martillo. La pieza subastada en 2018, presenta Doble Acuñación. Las flechas señalan la Doble Acuñación de algunos relieves.

1 Ducatón 1662 Felipe IV Brujas (Condado de Flandes). Troquel Girado, Cuño Doblado, Doble Agujero,…

Lo que no pueden compartir dos piezas distintas es una Doble Acuñación igual. La copia como muchas veces ocurre, tiene problemas para reproducir la Doble Acuñación. Aun así, se puede leer el relieve doblado señalado por el rectángulo rojo (DOBLE AGUJERO – 1 Ducatón 1662 Felipe IV Brujas (Condado de Flandes). Troquel Girado, Cuño Doblado, Doble Agujero,… ) es igual. El relieve señalado por el rectángulo rojo alargado ( EL RELIEVE ROTO/abierto en la Acuñación a Martillo. La Grafila/Orla no cerrada. ) es igual también. La Doble Acuñación coincide en magnitud y posición en ambas piezas. ¿Una Doble Acuñación puede ser igual en dos piezas distintas?. No, nunca. Es imposible que un cospel reciba la misma Doble Acuñación que otro cospel durante sus respectivos golpes de acuñación.

La Doble Acuñación es la misma en ambas piezas.

Cuando veamos una Doble Acuñación igual en mas de una pieza con misma posición en sus relieves, mal síntoma. La Doble Acuñación (Relieve Roto, doble agujero, relieves aplanados,…) no puede aparecer del mismo modo en mas de una pieza, salvo que se haya copiado/reproducido una pieza genuina con dicho error durante su acuñación.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: