SANCHO IV. DOBLA DE ORO. MURCIA. ¿Falsa o genuina?.

La siguiente pieza – DOBLA SANCHO IV. Ceca Murcia. – ha creado diferentes opiniones en la comunidad numismática.

Aureo & Calico Subasta 392 – Lote 52
Sancho IV (1284-1295). Murcia. Dobla de oro. (M.M. S4:4.1, mismo ejemplar) (Imperatrix S4:4.1, mismo ejemplar) (M.R. 6.1, mismo ejemplar) (BSAA. 5, pág. 35-36, lám. 26, mismo ejemplar) (AB. 293) (Bautista 422, mismo ejemplar). Curiosos adornos en las leyendas. Muy atractiva. Extraordinariamente rara, sólo tenemos noticias de otra en paradero desconocido. 4,45 g. EBC-.
Tan sólo se conocen dos doblas de oro a nombre de Sancho IV, y ambas de la ceca de Murcia -marca “M”-La primera, de 4,32 g., la describió y dibujó Álvaro Campaner en 1868 como perteneciente a la colección toledana de un desconocido en el mundo de la numismática, Patricio Herencia. Nada más se volvió a saber sobre dicha pieza hasta que, hace unos años, un profesional numismático nos hizo llegar una fotocopia en blanco y negro de la citada acuñación….

¿Fundida o acuñada?

Si la pieza es fundida, ¿es a partir de una pieza genuina?. Se conocen dos piezas y ninguna de ella es copia de la otra, pues al menos el reverso no procede del mismo cuño – DOBLA SANCHO IV. Ceca Murcia.

Analizando la pieza hay puntos, detalles de la pieza que son positivos, otros no es fácil explicarlos. Sin tener otras fotos, o la pieza en mano, no es fácil analizar la pieza. Esta pieza se presupone se acuño a martillo.

Troquel girado

La posición del Cuño Móvil durante el golpe de acuñación, puede no ser la correcta. El Cuño Móvil puede estar girado alrededor de su eje vertical. El cuño queda girado a deter-minados grados con respecto al Cuño Fijo. Con el cospel entre ambos cuños, los cuños se enfrentan, en una posición diferente a la de su acuñación normal/correcta. Ello da lugar, a que las monedas no tienen el anverso y reverso alineados, colocados como se pretendía al acuñarlas, y tienen un error de giro de troqueles. La posición girada del cuño móvil, es la que determinara el grado de giro en la moneda acuñada.

La alineación irregular de ambas caras de la moneda, es un punto que delata en principio, que la Técnica de Acuñación fue a Martillo. Es sencillo encontrar monedas Acuñadas a Martillo, con el reverso y anverso no alineados. ACUÑACION A MARTILLO. TROQUEL GIRADO/ROTADO.

La forma de cada cara de la moneda (borde), ayuda a alinear el anverso y reverso.

Acuñación floja

La pieza presenta una acuñación deficiente en ambas caras. Parece una Acuñación Floja. La acuñación no es nítida en la misma posición en ambas caras. Los relieves no se forman correctamente y pueden desaparecer o tener menor altura. La debilidad de lo relieves, es uniforme en la misma área a ambos lados de la moneda. En principio, en una Acuñación Débil, ambas caras de la moneda se ven afectadas de la misma manera. Un cospel mas duro o mas delgado en ese área pueden ser una de de las causas.

El área marcada por el trazo azul presenta una acuñación deficiente.

Hoja saltada

En el borde de la pieza parece que se ha desprendido metal.

Cuño Doblado

El hincado del punzón da lugar a un doblado en bajorrelieve en el cuño. La muesca es consecuencia del movimiento/desplazamiento del punzón durante el hincado.

Parece que la L también esta doblada. Se aprecia el mayor grosor o tamaño, del trazo principal o asta de la letra L.

Error de Cuño

A la hora de elaborar el cuño, a través del hincado de punzones y el uso del buril, se pueden producir errores. En el reverso de esta pieza se leen dos errores evidentes. Uno el señalado por la flecha azul (castillo), y el otro en la leyenda CASTELLE LEGIONIS. La leyenda del reverso es CASTELLE : LEGIONIS, pero al parecer hubo un error durante la elaboración del cuño.

PARECE HAY UN TERCER CIRCULO EN LA E FINAL DE CASTELLE

El canto

Estos detalles de las fotos, son en principio positivos a la hora de analizar la pieza. Pero no hay que olvidar que un falsificador puede reproducirlos. ¿La pieza es genuina o una falsificación?

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: