ACUÑACION A MOLINO. EL CURVADO LATERAL DEL RIEL DURANTE LA ACUÑACION.

La Acuñación a Molino acuña rieles. Los Grabados de los Cuños Rodillo no son circulares. Dichos Grabados, son mas grandes en tamaño en su eje horizontal respecto al eje vertical.

La razón por la que los grabados de Los Cuños Rodillo no son circulares, esta directamente relacionado con el flujo de metal, con la expansión/movimiento del metal del riel. El movimiento del metal es vertical, a lo largo de la lamina metálica. El movimiento de metal lateral u horizontal prácticamente no existe. Las piezas elongadas ayudan a entender esto. Es un proceso inverso a la acuñación a Molino. Mientras la Acuñación a Molino, de Grabados ovalados en sus Cuños rodillo, tiende a obtener Grabados circulares en el riel, las piezas elongadas, son obtenidas de monedas circulares. Las piezas elongadas, se obtienen a través de un disco de metal redondo, que pasa a través de dos rodillos con grabados. La moneda seria el riel en la acuñación a molino.

La pieza elongada obtenida a partir de la moneda redonda, demuestra que el metal se expande verticalmente y que el movimiento lateral del metal es prácticamente inexistente. La maquina alarga, estira el metal.

La pieza elongada también nos dice, que el grosor de la moneda disminuye al pasar entre los rodillos de la maquina. Los rodillos aplanan el metal.

Si cogemos la lupa, y nos acercamos a la superficie de la pieza elongada, vemos un rayado vertical en relieve. Es la dirección del desplazamiento del metal. Se ve el flujo del metal en el campo y es vertical, a lo largo de la elongación de la metal.

Las dos piezas elongadas han salido de los rodillos (maquina) alabeadas (horizontalmente). El metal esta ondulado, no es plano.

Acuñacion a Molino/Rodillo – Rodillos paralelos: Es frecuente que los rieles laminados se curven lateralmente, esto no se debe a que resbalen (sometidos a varias toneladas de presión es imposible), sino a una mínima diferencia de altura en algunos de los lados del rodillo, que no conservaría el paralelismo con el rodillo opuesto, y por lo tanto no ejerce una compresión idéntica en ambos lados. Este problema, es bien conocido por los joyeros cuando utilizan sus pequeños laminadores. – NVMISMA 254, 2010. Juan José Sánchez Castaño.

Si los Cuños Rodillo están equilibrados, ajustados, centrados,….el riel acuñado saldrá plano, liso, recto,….siempre que no haya otro error en los cilindros y sus engranajes,… Que no estén bien ajustados, centrados, equilibrados,….produce diferente presión, tensión en la lámina metálica. La ondulación lateral la producen los rodillos no paralelos. Este mismo alabeo, ondulado del riel, lo podemos ver en el siguiente vídeo:

Ver video en el minuto 2 y 15 segundos:

https://youtu.be/a_uV6H9ymlk

En el video se puede apreciar el curvado lateral del riel durante el proceso de laminación. La acuñación del riel aunque es un proceso diferente/diferenciado del proceso de laminación/estiramiento/aplanamiento del riel, es similar en su funcionamiento/acción. La única diferencia es que se acuña el riel, es decir, que lo rodillos están grabados. Porque en el proceso de acuñación del riel, también se aplana, se alarga verticalmente el riel. Esto mismo ocurre con la moneda que se elonga en la maquina. Ejemplo de un riel acuñado ondulado – LA CECA DE HALL – TIROL. Acuñación a Molino. El curvado lateral del riel acuñado.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: