CUÑO RODILLO EMPASTADO. ACUÑACION A MOLINO.

Los siguientes 16 Maravedís acuñados a molino, en la Ceca de Madrid de la puerta de Alcalá (16 Maravedíes. 1661. Y. MD. Madrid. ACUÑACION A MOLINO.), en 1663, durante el reinado de Felipe IV, presentan en su reverso una mala acuñación en una zona/área. La corona y parte de la grafila encima de la corona, presentan una acuñación deficiente. Algunos relieves no se realzaron, otros apenas y otros un poco. ¿Cuál puede ser la causa de que este área del trazo rojo de la imagen no presente los relieves realzados?.

Tauler&Fau Subasta electrónica 56. Felipe IV (1621-1665). 16 maravedís. 1663. Madrid. Y (Cal 2019-477). (Jarabo-Sanahuja-M406). ae. 4,30 gr. EBC.

El anverso esta bien acuñado, con todos los relieves realzados. Eso en principio, nos lleva a pensar que no es un problema del riel (aleación dura, riel con menor grosor en ese área,…). Parece que algo obstruyó, taponó huecorrelieves del cuño rodillo de anverso, en un área de sus grabados a la hora de acuñar el riel.

Cuño Rodillo empastado

El riel es acuñado con un Cuño Rodillo en el que se ha adherido materia extraña. Ello hace que el riel pierda relieve/altura/tamaño en algunos de los detalles de los Grabados. Esa materia o sustancia puede ser suciedad, aceite o grasa, restos de metal,…Dicha suciedad tapona los bajorrelieves del Cuño Rodillo, obstruyendo la entrada de metal del riel en ellos, y por lo tanto, no permitiendo que se formen correctamente los relieves del riel en algunas areas del Grabado.

Es un error de acuñación, ya que se produce durante la acuñación del riel. Se trata de un error de acuñación, pues la sustancia puede variar, caer o adherirse a otras areas del Cuño Rodillo, de una acuñación a la siguiente. En otras palabras, el área obstruida o empastada puede cambiar entre acuñaciones.

En principio, para poder analizar y determinar el error, es preciso que la moneda tenga el menor desgaste posible por circulación. Ya que el desgaste que sufren algunas monedas por su uso, pueden llegar a desgastar los relieves.

Cuando el riel pasa entre los cuños rodillo, el metal fluye hacia los huecorrelieves del Rodillo. Una sustancia o material alojada en el huecorrelieve evitará que el metal entre completamente, rellene el bajorrelieve. Dependiendo de la extensión/volumen de sustancia o material alojada en el bajorrelieve, entrara mas o menos metal. El metal que debería haber formado esos relieves obstruidos, fluye, se extiende a una ubicación diferente del riel acuñado. Un empaste de Cuño Rodillo no afecta al peso del riel. El peso del riel sigue siendo el mismo, antes de acuñar y después de acuñado, es decir, no varia independien-temente del empaste.

La obstrucción de la sustancia varia en el modo en que afecta a los huecorrelieves

La sustancia adherida al Cuño Rodillo esta presente en alguno/s de lo/s grabados, evitando que se formen los relieves durante la acuñación del riel. La incidencia del empaste depende de:

1) La dimensión, extensión, proporción, volumen,… del empaste en los huecorrelieves

a) La sustancia puede rellenar totalmente el huecorrelieve, o parte del huecorrelieve del Grabado del Cuño Rodillo. En este caso, al acuñarse el riel, dicho huecorrelieve o parte de el, no se realzaría en el riel, al estar totalmente taponado por la sustancia. Las áreas llenas de sustancia, evitan que el metal rellene parte o todo el bajorrelieve del Cuño Rodillo. En el riel acuñado, el área empastada totalmente, se realzara nada.

b) La sustancia puede rellenar parte del bajorrelieve del Cuño rodillo, llenar parcialmente el bajorrelieve. Ello afecta al tamaño (altura y anchura) del relieve acuñado.

2) El área o superficie del Cuño rodillo afectada por el empaste.

a) Un área grande. Puede afectar a todo el grabado (e incluso a otros del Cuño Rodillo).

b) Un área Pequeña. Puede afectar a un área del grabado, un único bajorrelieve incluso.

¿Cómo podemos saber si una moneda proviene de un Cuño Rodillo empastado?

¿Cómo reconocer un empaste en un huecorrelieve?. En principio, un detalle que delata un Cuño rodillo empastado, son los relieves o parte de ellos mal acuñados junto a relieves realzados o parte de ellos bien acuñados. Faltan algunos relieves o parte de ellos, mientras que el que está al lado o el resto del relieve no se ve afectado. Es decir, el empaste o la sustancia que interfiere en la acuñación del riel, afecta a un área del cuño rodillo o un relieve de un modo no uniforme. El empaste reducirá el tamaño de un relieve parcialmente o en su totalidad. Hay que buscar relieves bien realzados, formados, acuñados, …al lado de los relieves con supuesto empaste, junto a relieves disminuidos en tamaño (altura/ anchura).

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: