Luis I, primogénito de Felipe V y de su primera esposa María Luisa de Saboya, y hermano de Fernando VI, fue rey tras la abdicación de su padre. Su fallecimiento prematuro, con sólo 17 años, consecuencia de la viruela, hizo que su reinado fuera el más corto de la historia de España. 229 días como monarca, del 15 de enero al 31 de agosto de 1724. Tras su muerte su padre volvió al trono hasta su fallecimiento en 1746.
El real de a 2, es el único valor en plata, acuñado en la península durante el reinado de Luis I. Se acuña en 1724, en las Cecas de Segovia, Sevilla y Madrid. Durante el breve reinado de Luis I, se reutilizaron Cuños Rodillo de anverso de su padre. De ahí, que encontremos Reales de a 2 con fecha 1724, con la rectificación del monarca, es decir, Luis I sobre Felipe V. La rectificación se hace en cada uno de los Grabados del Cuño Rodillo de Anverso. Se trata de aprovechar los recursos con los que cuenta la ceca. El factor económico (costes), lleva a la reutilización de Cuños Rodillo.
Al volver al trono el padre (Felipe V), también encontramos rectificaciones del monarca en los anversos de los Reales de a 2. Son piezas acuñadas a finales de 1724, de septiembre a diciembre. Es mas fácil encontrar piezas con la rectificación del hijo sobre el padre (Luis/Felipe V), que la rectificación del Padre sobre el hijo (Felipe V/Luis I). La rectificación del monarca en anverso, Felipe V sobre Luis I, en Reales de a 2 la solemos encontrar con Fecha 1724. Así pues, en 1724 encontramos en las piezas de 2 Reales, rectificaciones de los mismos monarcas, el hijo sobre el padre y viceversa.
Hay rectificaciones del Monarca Felipe V sobre Luis I con fecha 1725. La ceca de Madrid, tenia, al menos un Cuño Rodillo de anverso a nombre de Luis I en inventario, y lo aprovechó en 1725. Acuñados a Molino, en la Ceca de Madrid, en 1725, durante el reinado de Felipe V, 2 Reales de plata. El ensayador Antonio de Cardeña (A). Ensayador interino desde 1721 a 1728, durante la ausencia de Joseph García Caballero y su hijo Juan Joseph Caballero. El real de a 2 presenta error en la fecha. Se equivocaron al Hincar el punzón con el digito 5 en su punta, en el grabado del Cuño Rodillo de reverso. El 5 esta invertido.

En la imagen a continuación, se puede leer claramente la rectificación de monarcas. Los trazos en rojo, señalan los bajorrelieves del Grabado del Cuño Rodillo de Anverso, pertenecientes a las siglas/letras del monarca anterior, LUDOVICUS I (LUIS I). Tras su rectificación en el Cuño Rodillo, es decir, tras hincar los punzones con las letras de PHILIPPUS V (FELIPE V), se aprecian en la moneda, restos en relieve con el diseño de las letras de LUDOVICUS I.
