Ignacio Gutierrez Delgado, es un numismatico apasionado de los Escudos de a Ocho. Ya ha publicado un libro sobre dichas piezas. Ahora mismo esta en proceso de realización de su segunda obra. La imagen a continuación es de su próximo libro.

Su futuro libro se centra en los 8 Escudos, pero a veces hace pequeñas referencias a otras piezas. Yo quería hacer una entrada sobre los Escudos de a 4 de 1700 sevillanos. Así que he aprovechado su estudio y sus imágenes, para hacer esta entrada.

Orla interior en reverso
Como se aprecia en el próximo libro de Ignacio, se puede leer que el reverso de los Escudos de a 4 de 1699 carecen de orla interior alrededor de la cruz. Igualmente, el catalogo de Aureo & Calicó menciona la orla interior.

La orla interna alrededor de la cruz de reverso se inserta en el diseño del reverso a partir de 1700. Los 4 escudos de 1699 carecen de ella, y se asemejan en diseño a las acuñaciones a martillo del mismo año, al carecer estas también de orla interior.

Puntos en relieve del proceso de elaboración del Grabado
El anverso de la pieza superior de la imagen a continuación, presenta punto al termino de la leyenda, GRAT·. El anverso de la pieza inferior de la misma imagen, carece de punto después de GRAT. Sin embargo, este ultimo anverso, presenta doble punto después del nombre del monarca CAROLVS ··.

Las dos piezas de 4 escudos 1700, presentan unos puntos en relieve (trazos rojos), en el campo de la moneda. Parece que son puntos en bajorrelieve en el Cuño Rodillo, hechos a propósito, y con el fin de ayudar diseñar el grabado en los rodillos. 4 ESCUDOS 1699 CARLOS II. M. SEVILLA. Esos puntos en relieve, serian el rastro, la huella, dejada en el rodillo previo inicio del grabado en el Rodillo.
La siguiente pieza, subastada en 2022, proviene del mismo Grabado de Anverso y Reverso que la anterior pieza con leyenda acabada en GRAT·. La posición de los relieves es la misma en ambas piezas, tanto en anverso como reverso.


Los trazos negros serian distintivos de Grabado, al igual que los Doblados de los Relieves (flechas azules), ya que todos los rieles que pasen por dichos Grabados del Cuño Rodillo, presentaran los mismos detalles. ACUÑACION A MOLINO. CUÑO RODILLO DOBLADO. GRABADO DOBLADO.
La sigla V del Monarca, presenta relieve en su área interior. Viene del punzón de dicha sigla y es consecuencia de su retoque incorrecto. Ver – Carlos II. 1682. Cincuentín. Segovia
Distinto anverso y reverso de los Escudos de a 4 con leyenda GRAT y GRAT·
La leyenda ya delata la diferencia de anversos, GRAT/CAROLVS·· y GRAT·

Las dos piezas provienen de Grabados diferentes, tanto en reverso como anverso. La posición de los relieves delata esto. Los grabados de los Cuño Rodillo se elaboraban a buril y a través del hincado de un juego de punzones. Pero el diseño distinto de algunos relieves, también distingue a ambas piezas. La corona, el escudo, el 7 de la fecha,…e igualmente errores de grabado también ayudan a diferenciar Grabados.
Detalles del Escudo de a 4 con leyenda GRAT
En el anverso parece que en la celda de Sicilia, hay 4 águilas. Igualmente parece que hay marcas incusas por giro de rodillos sin riel.

En el reverso la cruz presenta unos puntos. Esto sucede igualmente en Escudos de a 8 de la Ceca sevillana. Posiblemente sean puntos pertenecientes al proceso de elaboración del grabado en el Ruño Rodillo. No están en el campo, pero todos conocemos piezas a acuñadas a molino donde aparecen puntos en relieve sobre el busto, o relieves del escudo. Y en estos casos, nadie duda de que dichos puntos son elementos referencia/guía para emplazar el Grabado en bajorrelieve (diseño) en el Cuño Rodillo.
