
2.50 PESETAS. Ceca MADRID. 1953. El año de acuñación va en las estrellas (Reverso). Anverso: FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA G. DE DIOS 1953 alrededor de un busto del general a derechas. Reverso: * 2’50 * PESETAS con el escudo de España en tiempos de la dictadura, sobre el águila de San Juan, con el yugo y las flechas debajo Canto: Estriado. Diseñador Mariano Benlliure. Grabador Manuel Marín




CATALOGO DE AUREO AND CALICO 2019

La Peseta – Catalogo Básico . José M.ª. Aledón. En dicho catalogo se recoge – 267. 1953*(19-56) Prueba en Plata. De estas piezas a las que se atribuyen fines protocolarios (para presentación modelo a las autoridades)se debieron acuñar algunos ejemplares en plata y quizás en oro.

2,50 Pesetas 1953*19-54. Prueba Adoptada en Plata. 5 INVERTIDO EN *54. LAS ESTRELLAS EN EL PROCESO DE ACUÑACION.


EL CUÑO DE ANVERSO
El cuño de Anverso de 2,50 Pesetas 1953*66,*68,*69,*70,*71 es el mismo. En todas estas piezas, se utilizo un único y mismo cuño de anverso. 2,50 Pesetas 1953*(19-66).Estado Español. EL CUÑO DE ANVERSO.
EL CUÑO DE REVERSO

2´50 pesetas. 1953*19-66. Cy no lo cita. SC, conserva gran parte de brillo original. Única que conocemos. Extraordinariamente rara. Magnífica. Nos remitimos a lo escrito por nosotros en 2008, cuando vimos esta moneda; anunciamos además que aparecerá como gran aportación en la nueva edición de nuestro catálogo de moneda española. Estamos ante una moneda totalmente desconocida y de suma importancia: las 2´50 Pesetas con año de acuñación 1966. Con esta fecha de acuñación únicamente conocíamos los valores 100, 25, 5 y 1 peseta, conjunto al que ahora debe sumarse el medio duro. La última fecha circulante conocida del tipo era, hasta hoy, de 1956, puesto que entre los años 68 al 71 se acuñaron sólo para ser incluidas en las carteras que vendía la Fábrica Nacional a coleccionistas. Según la ley (22 de Diciembre de 1953), era perfectamente legal acuñar con fecha 66 pues los tipos y características se mantuvieron, y de hecho se acuñaron el resto de valores que indicaba la ley hasta los años 70. La moneda de medio duro tuvo poca aceptación para uso cambiario por lo que se optó por no seguir labrándola a partir del año 56. Este inédito ejemplar de 1966 es quizá un nuevo intento fallido de poner la moneda en circulación.




Posicion de la primera estrella (19), y la segunda estrella, en el reverso.

Fijarse en otros relieves del reverso (grafila, columna,…) para tener referencias y comparar.

REVERSO 2,50 PESETAS 1953:
1) Todas las piezas de 1953 *54, *56 y *70 tienen la estrella primera, en la misma posición, e igual en diseño. La segunda estrella, parece que igualmente en la misma posición. Distancia con la grafila; Fijarse en otros relieves del reverso y las líneas para tener referencias y comparar.

2) 2,50 Pesetas de 1953*66, *68, *69 y *71 tienen la *19 en misma posición, e igual en diseño. La segunda estrella (unidades y decenas), pues también parece, que esta igualmente en similar posición.


Por 1) y 2), apreciamos dos diseños para el Cuño de Reverso. Y como se ha visto, las piezas de las tiras no tienen el mismo origen en Reverso, ya que la *70 es distinta respecto a las otras tres piezas. Esto ayudara a reconocer manipulaciones. Suelen manipular las piezas *54 y *56, para venderlas como piezas de las Tiras, pero salvo en *70, la posición de las estrellas, delata la manipulación.
2,50 Pesetas 1953*19*70 Hay mas. Hay dos cuños de reverso en las piezas *70. Me sorprendió al descubrirlo, pues es una tirada pequeña la que tiene esta pieza.

En las 2,50 Pesetas 1953*19*70, leyéndolas, encontré que había dos tipos de estrella para los dígitos 70. Lo cual me llevo a a hablar de dos cuños para esta pieza. A continuación, las imágenes de las estrellas de las dos piezas anteriores. 1) La *19 es igual en diseño (y posición) en ambos cuños.

2) La *70, su diseño es distinto: Algo que ha incidido sin lugar a dudas, en que haya dos apariencias distintas de las estrellas, tienen que ver con sus contornos/perfiles/bordes Doblados. Ambas estrellas están dobladas en el cuño. Ambos cuños son Cuños Doblados,(muescas/faltas de hincado no coincidente y Doblado en relieve). Así que tenemos dos Cuños Doblados, dos cuños diferentes.

1) Cuño 1 (estrella 1)


2)Cuño 2/ Estrella 2


Para que resulte mas fácil verlo, imágenes juntas de ambas estrellas;
