1 Croat 1687 Carlos II. Barcelona. FINAL DE RIEL y DESCENTRADO. ACUÑACION A MOLINO.

1 Croat de Carlos II, acuñado a Molino en 1687 en Barcelona. A nombre de Carlos II se acuñaron desde 1674 a 1698. Hay tres bustos distintos en estas piezas, siendo 1687 el único año año en que se acuño con el segundo Busto.

AUREO&CALICO Subasta 386 – Lote 2269. 1687. Carlos II. Barcelona. 1 Croat. (AC. 210) (Cru.C.G. 4905). Algo descentrada. Escasa. 2,48 gr. (MBC+).

Acuñacion a Molino/Rodillo

Punto en relieve en Busto

La elaboración de los grabados en los rodillos, comenzaba con trazos de los ejes y elipses. Estos tenían sus respectivos centros (puntos de referencia en el rodillo, compas,…). El punto central o puntos guía, parecen haber servido como referencia (guía), en el momento de situar y elaborar cada Grabado en el Cuño Rodillo. En la moneda encontraremos dichos puntos en relieve. ¿Por que?. Por que en el Cuño Rodillo (Grabados), están en huecorrelieve. Acuñación a Martillo. El Punto (en relieve) Central.

Desgaste del Cuño RodilloCarlos III Pretendiente. 2 Reales 1711. Barcelona. El Flujo del metal en la Acuñación a Molino. En una acuñación a Molino, el flujo de metal es vertical.

Grabados Descentrados

Es muy evidente cuando se ve las improntas del siguiente Grabado y/o Incisiones, muescas, bajorrelieves, diseños, marcas externas…que se encuentran en la superficie del rodillo, pero fuera de los grabados (moneda). El descentrado puede ayudar a conocer la orientación de los Grabados. Los Grabados están a lo largo del riel (vertical), por ello una moneda descentrada en la que se vean dos Grabados, directamente nos da la orientación de los Grabados en el Cuño Rodillo. En el Croat se aprecian dos grabados (flecha morada) y los bajorrelieves/muescas externos al grabado que se encuentran en el rodillo. El descentrado del Croat es debido:

1) Error de Recorte; el descentrado es debido al recorte. Durante el recorte del riel se produce el error, que da lugar a ese descentrado de anverso y reverso. En principio la acuñación de ambos grabados (anverso y reverso) suele ser correcta (sincronizada de ambos rodillos). Es decir, la moneda presenta en ambas caras el mismo grado de descentrado. El error puede ser accidental o voluntario (aprovechar metal/costes). El Croat presenta un error de recorte, pero por 2), el grado de descentrado en ambas caras no es el mismo.

2) Grabado desalineado o descentrado por la posición de los Grabados en el rodillo: hay un error en el Grabado del Cuño Rodillo. Los grabados de ambos rodillos mantienen diferente posición y /o distancia. Eso produce que las parejas de Grabados de ambos rodillos, no sincronicen durante la acuñación. Produciéndose una acuñación desalineada de una de las caras. El Croat de 1687 presenta este error. La doble flecha verde así lo evidencia.

Final de RielFINAL DE RIEL VS ROTURA DE RIEL El Croat de 1687 presenta un final de Riel y no lateral de riel. 1 CROAT 1687 Carlos II. Barcelona. 1 CROAT 1687 Carlos II. Barcelona. DOBLE ACUÑACION, LATERAL DE RIEL y DOBLE OJO.

https://www.segoviamint.org/es/#tecnologia

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: