50 PESETAS 1957*64. 25 AÑOS DE PAZ. ESTADO ESPAÑOL.

Las 50 Pesetas, 25 años de Paz, es una pieza de la cual se encuentran en el mercado falsificaciones. https://blognumismatico.com/2017/11/01/50-pesetas-de-1957-conmemorativa-de-los-25-anos-de-paz/

El anverso y el canto, son iguales que en el resto de piezas de 50 Pesetas 1957 acuñadas en la FMNT. El reverso varía.

https://www.youtube.com/watch?v=ZpuEEh0PFvY

Estas piezas son raras, pero al analizarlas, parece que hay algunos puntos que pueden ayudar a reconocerlas como genuinas.

AUREO & CALICO Subasta 380 – Lote 325 1957*64. Franco. 50 pesetas. (AC. 131, mismo ejemplar). «25 años de Paz». Prueba no adoptada. Restos de brillo original. Rarísima, sólo conocemos otro ejemplar. 12,43 g. S/C.
En 1964 se cumplía el cuarto de siglo desde el final de la Guerra Civil, y el régimen franquista lanzó una campaña propagandística que la mayor parte de la población recibió con indiferencia, cuando no con amarga sorna. La autarquía había resultado incapaz de sacar el país del lastimoso estado de la posguerra, y apenas empezaban a notarse los efectos del Plan Nacional de Estabilización de 1959. 
En tales circunstancias, y como parte de la citada campaña, en 1963 se preparó un cuño de reverso para las 50 pesetas del año siguiente. La idea, naturalmente, consistía en subrayar el progreso que se había producido bajo la jefatura de Franco: alegorías de la Industria, la Agricultura, la Ciencia… El proyecto no llegó a llevarse a cabo, y no nos consta que hayan sobrevivido más de cuatro ejemplares.  Para el numismático, el tipo representa una singular variación en la monotonía de las acuñaciones de ese período.

El Cuño de Anverso

En el ejemplar anterior, podemos leer en su Cuño de Anverso:

1) Cuño Doblado de Anverso

Cuño Doblado. Es un distintivo de cuño, porque diferencia el cuño de otros.

El hincado del Punzón de trabajo, dio lugar a un troquel con elementos del diseño Doblado. Eso se traduce en relieves de mayor grosor, relieves con muescas en sus esquinas y relieves que presentan líneas de división. Esas tres características, son principalmente, las que definen un Cuño Doblado, y son consecuencia del hincado no coincidente del Punzón de trabajo. Mas ejemplos de cuños doblados:

1 Peseta 1946*19*48. Su REVERSO, y CUÑO DOBLADO en Anverso.

1 PESETA 1937. CONSEJO ASTURIAS Y LEON. Dos CUÑOS DOBLADOS de Anverso.

CUÑO DOBLADO/HINCADO (casi) COINCIDENTE

2) El Cuño de Anverso tiene el mismo origen que el resto de piezas con el mismo valor nominal (50 Pesetas).

50 Pesetas 1957. Tiras 1968,1969 y 1970. Estado Español. EL CUÑO DE REVERSO.
Mismo anverso. Misma orientación y posición de los relieves.

La flecha roja (exceso de metal), es otra prueba de que ambas piezas tienen un origen común. Si dos cuños comparten un distintivo, una marca común, significa que dicho distintivo, tiene un origen anterior al de la elaboración del cuño. Pertenece a una fase o etapa anterior en el proceso de acuñación. El distintivo, seguramente venga del diseño (Punzón de Maquina) o de la Matriz.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Un comentario en “50 PESETAS 1957*64. 25 AÑOS DE PAZ. ESTADO ESPAÑOL.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: