8 Maravedís 1663. Felipe IV. Coruña. R. GRABADO CON GIRO. Acuñación a Molino.

En la subasta 397 AUREO&CALICO, aparece la siguiente pieza. Son 8 Maravedís, acuñados en la ceca de la Coruña en 1663, durante el Reinado de Felipe IV. El ensayador R corresponde a Roque de la Biala. Son monedas acuñadas a Molino, cuyos Cuños rodillo son elaborados, mediante el hincado manual de punzones y el uso del buril – Acuñacion a Molino/Rodillo

AUREO&CALICO Subasta 397 – Lote 1331. 1663. Felipe IV. Coruña. R. 8 maravedís. (AC. 319). Punto delante de la pata del león de la derecha. Atractiva. Ex Colección de Cobres, Áureo 22/10/2003, nº 619. Escasa así. 2,40 g. EBC-.

Tanto el anverso como el reverso, presentan un punto en relieve. En el busto y en el escudo. Es un punto que se traza en el rodillo. En el rodillo esta en bajorrelieve. Es un punto central, guía, de referencia, de posición, a la hora de realizar el Grabado en el cuño rodillo. El mismo punto se observa en otras piezas acuñadas ese mismo año, ya que es, un elemento en el proceso de elaboración de los grabados en el Cuño Rodillo. Cada grabado, tendrá el punto en diferente posición tanto en el escudo como en el Busto.

Los siguientes 8 Maravedíes acuñados en el mismo año y misma ceca, presentan un pequeño giro del grabado. El reverso no esta alineado con el anverso. La causa de ello se produce durante la elaboración del grabado en el Cuño Rodillo. Podemos encontrar igualmente, piezas acuñadas a molino con un giro de 180º – 8 Maravedís 1662. Felipe IV. Madrid. Y. GRABADO GIRADO

Cayón Subastas. 16/05/2012. FELIPE IV. Coruña. 8 Maravedís. 1663. R. Cy5435. MBC+

La siguiente pieza nos da la posición/orientación de los grabados en el rodillo. La parte del grabado que se aprecia en la pieza, delata la orientación horizontal, tanto del busto como del escudo en el rodillo. Igualmente, dicha parte del grabado siguiente, delata otro error. La pieza presenta un Grabado desalineado o descentrado por la posición de los Grabados en el rodillo: hay un error a la hora de elaborar el grabado en Cuño Rodillo. La doble flecha roja (distancia) delata dicho error.

IBERCOIN Subasta 20. 22/10/2015. Felipe IV (1621-1665). 8 maravedís. 1663. Coruña. R. Acuñación desplazada. Ae. CAL-1305. MBC+.

Los Grabados de ambos rodillos mantienen diferente posición y /o distancia. Eso produce que las parejas de Grabados de ambos rodillos, no sincronicen durante la acuñación. Produ-ciéndose una acuñación desalineada de uno de los grabados.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: