El recorte del riel acuñado en el Tórculo puede dar lugar a monedas segmentadas. Las monedas segmentadas presentaran la muesca/falta de metal circular. Los grabados (monedas) están a lo largo del riel (vertical), por ello una moneda segmentada, presentara la muesca circular en la vertical, Segmentada vertical, en la dirección de la acuñación, y delatara la orientación del grabado en el Cuño Rodillo.

La siguiente pieza, 4 Reales acuñados a Molino en la ceca de Segovia, presenta un muesca circular a las 12. Es un error durante el recorte del riel, que da lugar a una moneda segmentada. Segmentada Vertical.

Acuñacion a Molino/Rodillo – SEGMENTADA: Error de recorte que deja una falta de material en la moneda, una muesca circular. A lo largo del riel (vertical) están dispuestos las improntas de los grabados (monedas). Cuando hay un corte que afecta a la siguiente moneda, la falta de metal en la siguiente moneda a cortar será visible. El Tórculo cortara la siguiente moneda, a la cual le falta un segmento circular. Por tanto la moneda no será circular, ya que presenta una muesca curva en el borde. La moneda segmentada se produce sobre el riel acuñado, en el proceso de recorte (Tórculo). A través de una moneda segmentada, se puede conocer en principio, la orientación del grabado en el cilindro. Los grabados ( monedas) están a lo largo del riel (vertical), por ello una moneda segmentada, delata en principio, la orientación del grabado en el rodillo. Dependiendo del área segmentada, se podrá comprobar la orientación de los grabados, tanto en la moneda segmentada, como en la moneda recortada previamente en el riel, ya que en esta ultima, se puede ver las improntas del grabado que se recorta a continuación.
Hay rodillos que presentan dos grabados horizontales, a lo largo de el. Los siguientes restos de rieles acuñados o cizallas de la Ceca de Segovia, determinan que se elaboraron rodillos con doble grabado horizontal.

Los rieles con doble fila de Grabados, su recorte es en principio igual al de los rieles con grabado único (en su horizontal). Es decir, grabado a grabado, de uno a uno. Los rieles con doble fila de Grabados (Cizalla de la imagen) así lo dicen, tanto horizontalmente cómo verticalmente. ¿Por que?. Porque hay un grabado sin recortar en ambas cizallas.
Sin embargo, en lo rieles con doble fila de grabados, podemos encontrarnos con dos tipos de monedas segmentadas. Una moneda segmentada, podría presentar la muesca circular a las 6 o 12), Segmentada vertical, o Segmentada horizontal (a las 3 o 9). Podría darse el caso de presentarse con dos muescas, una horizontal y otra vertical (segmentada doble).

La Ceca de Segovia, en principio, los grabados de los Cuños rodillo tenían orientación vertical. La siguiente pieza fue acuñada en la Ceca de Segovia. 2 Maravedís 1618. La moneda presenta una falta de metal (segmentada), producto del recorte del riel. Si colocamos los grabados de la moneda en orientación vertical, la muesca es horizontal.

¿La pieza fue acuñada con un Cuño Rodillo de Doble Grabado, o la orientación de los grabados era horizontal en el Cuño Rodillo?.
2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO.