CUÑO RODILLO
MECANIZACIÓN POR INGENIOS DE LAMINACIÓN: En la segunda mitad del siglo XVI se desarrolló otra forma de mecanización de la amonedación a través de la acuñación por molino de laminación, aprovechando que ya se utilizaban laminadores en algún momento del proceso productivo de moneda. Es decir, se pasaban lingotes de metal entre dos rodillos accionados por la fuerza hidráulica de un río o por la unas caballerías, tantas veces como fuese necesario, hasta conseguir una lámina larga y estrecha del grosor preciso
denominada riel, del que se extraían los cospeles que iban a ser acuñados, ya fuera a martillo o volante.
La novedad fue grabar en los rodillos (uno para anverso y, el otro, con el reverso) del lami-nador los motivos de la moneda en cuestión. Al pasar por entre los rodillos grabados una plancha de metal que ya había sido previamente laminada, el metal sufría un nuevo rebaje y estiramiento, a la vez que la presión hacía que se imprimieran en la lámina, y a un mismo tiempo, el anverso y reverso de la pieza. Para compensar el estiramiento que sufría el riel entre ambos rodillos, y poder obtener así una pieza redonda, el motivo de la moneda tenía que ser grabado con forma ovalada sobre aquellos. Posteriormente la moneda era extraída de la plancha por diferentes procedimientos de corte: Cizalla, volantillo, etc., en este último caso permitiendo obtener piezas totalmente circulares. Dependiendo del diámetro de la moneda y del desarrollo del cilindro, se podían acuñar una o varias piezas a la vez por cada vuelta del rodillo. Fuente – LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MONETARIA EN ESPAÑA, 1700-1868. Dr. D. Rafael Feria- Director General Fundación Real casa de la Moneda

Los motivos de la moneda están grabados en Bajorrelieve en el Cuño Rodillo. El Cuño Rodillo es el Troquel. Es un troquel cilíndrico, un rodillo.
Imagen de un cuño rodillo.

GRABADOS Y ORIENTACION DEL GRABADO EN EL CUÑO RODILLO
La acuñación del riel, se realiza al pasar la lamina metálica entre los Cuños rodillo en movimiento. Un par de Cuños Rodillo intervienen en el proceso, uno de Anverso con los grabados de anverso, y el Cuño Rodillo de reverso, con los grabados de Reverso. El grabado es el bajorrelieve de la cara de la moneda. El grabado, da lugar a la cara de la moneda (relieve) una vez se acuña el riel. El Grabado de anverso seria el anverso de la moneda, y el Grabado de reverso seria el reverso de la moneda.
Acuñacion a Molino/Rodillo – Los grabados de ambos rodillos no tenían forma circular. Eran mas alargados en uno de sus ejes. Por ello, los grabados de los rodillos pueden variar en su posición/orientación (vertical/horizontal). La orientación del grabado (moneda) supone la deformación de los relieves en una dirección. Cada Ceca determinaba la orientación del grabado a la hora de elaborar el Cuño rodillo. En principio, tenían una orientación (del grabado) tipo. Los escudos, los retratos,… aparecen situados unas veces paralelos (orien-tación horizontal), y otras perpendiculares a la generatriz del rodillo (orientación vertical).


El riel una vez acuñado, presentaba, en una cara los grabados de anverso (en relieve), y en la otra, los grabados de reverso (en relieve). Recortando el riel se obtendrían las monedas. Monedas con anverso y reverso.

CUÑOS RODILLO CON DOBLE GRABADO HORIZONTAL
Los Cuños Rodillo, en principio, solían tener un único grabado a lo largo de la curvatura perimetral del rodillo. Pero las monedas 2 Maravedís Felipe III. 1598. Tipo OMNIVM. Segovia. RIEL DOBLE GRABADO. ACUÑACION A MOLINO. 2 Maravedís Felipe III. Tipo OMNIVM. Segovia. DOBLE SEGMENTADA . ACUÑACION A MOLINO. , y la cizalla encontrada en Segovia, delatan, que Segovia elaboro Cuños Rodillo con Doble Grabado horizontal. El Cuño Rodillo con Doble Grabado, presenta dos filas de grabados en la superficie a lo largo de su curvatura. Es decir, hay dos grabados, un par de grabados, uno al lado del otro lateralmente, perpendiculares a la dirección del movimiento de los rodillos.
No se conocen Cuños Rodillo con Doble Grabado horizontal. No ha llegado hasta nuestros días, ningún Cuño con Doble Grabado horizontal. Un Cuño con Doble Grabado horizontal, sería parecido al de la imagen siguiente. No es un Cuño Rodillo real, es un fotomontaje, un hipotético Cuño Rodillo con Doble Grabado.

Si se conoce cizalla o restos de rieles acuñados con doble grabado.
