En 1721, durante el reinado de Felipe V, se acuñaron a Molino Reales de a 1 y de a 2, por un total de 35.651 kilos (plata). Antonio de Cardeña fue el ensayador, utilizando la sigla A. Desempeño el cargo de Ensayador Interino, desde marzo 1721 hasta el 30 de abril de 1728. Fuente – CASA DE MONEDA DE MADRID. Cantidades acuñadas y ensayadores 1614-1868. Glenn Stephen Murray.
Leyendo los Reales de a 2 de 1721, encontré un detalle curioso. El flujo del metal en la Acuñación a Molino es vertical. DESGASTE DE CUÑO RODILLO. ACUÑACION A MOLINO
ACUÑACION A MOLINO. EJEMPLO DE DESGASTE DE CUÑO RODILLO. 2 REALES 1725 FELIPE V. A. MADRID.
1) Orientación Horizontal del Grabado
El flujo del metal es vertical, ello delata que el escudo, esta en posición horizontal en los Grabados del Cuño Rodillo de Anverso.


En el anverso de las dos piezas anteriores, se aprecia la dirección del flujo de metal.
2) Orientación Vertical del Grabado
El flujo del metal es vertical, ello delata, que el escudo, esta en posición vertical en los Grabados del Cuño Rodillo de Anverso.



El flujo del metal en las dos ultimas piezas. Las flechas rojas, señalan algunas de las áreas, donde el desgaste del Cuño Rodillo es mas evidente. DESGASTE DE CUÑO RODILLO. ACUÑACION A MOLINO
