2 Reales 1721 Felipe V. A. Madrid. Acuñacion a Molino. Dos Orientaciones del Grabado.

En 1721, durante el reinado de Felipe V, se acuñaron a Molino Reales de a 1 y de a 2, por un total de 35.651 kilos (plata). Antonio de Cardeña fue el ensayador, utilizando la sigla A. Desempeño el cargo de Ensayador Interino, desde marzo 1721 hasta el 30 de abril de 1728. Fuente – CASA DE MONEDA DE MADRID. Cantidades acuñadas y ensayadores 1614-1868. Glenn Stephen Murray.

Leyendo los Reales de a 2 de 1721, encontré un detalle curioso. El flujo del metal en la Acuñación a Molino es vertical. DESGASTE DE CUÑO RODILLO. ACUÑACION A MOLINO

ACUÑACION A MOLINO. EJEMPLO DE DESGASTE DE CUÑO RODILLO. 2 REALES 1725 FELIPE V. A. MADRID.

1) Orientación Horizontal del Grabado

El flujo del metal es vertical, ello delata que el escudo, esta en posición horizontal en los Grabados del Cuño Rodillo de Anverso.

Aureo & Calicó Subasta 271. 1721. Felipe V. Madrid. A. 2 Reales. (Cal. 1248). Puntos acotando ceca, valor y ensayador. . Leones sin corona. 5,04 gr. EBC-.
Aureo & Calicó Subasta 270. 1721. Felipe V. Madrid. A. 2 Reales. (Cal. 1248 var). Leones sin corona. Atractiva. Parte de brillo original. 5,46 gr. EBC-.

En el anverso de las dos piezas anteriores, se aprecia la dirección del flujo de metal.

2) Orientación Vertical del Grabado

El flujo del metal es vertical, ello delata, que el escudo, esta en posición vertical en los Grabados del Cuño Rodillo de Anverso.

Tauler&Fau Subasta 5 – Lote 428. Felipe V (1700-1746). 2 Reales. 1721. Madrid. A. (Cal-1248). Ag. 5,88 gr. MBC+.
Aureo & Calicó Subasta 347. 1721. Felipe V. Madrid. A. 2 Reales. (AC. 774). 5,03 gr. Mínimo defecto en borde. EBC+.
Aureo & Calicó Subasta 275. 1721. Felipe V. Madrid. A. 2 Reales. (Cal. 1248). Dos flores de lis en el escudo. 5,51 gr. (EBC/EBC+).

El flujo del metal en las dos ultimas piezas. Las flechas rojas, señalan algunas de las áreas, donde el desgaste del Cuño Rodillo es mas evidente. DESGASTE DE CUÑO RODILLO. ACUÑACION A MOLINO

1 Real 1726. Felipe V. A. Madrid. Las dos orientaciones del Grabado del Real de a 1 de 1726. ACUÑACION A MOLINO. ORIENTACIÓN DE LOS GRABADOS.

Publicado por Roberto Ortiz G.

Nací en Pamplona/Iruña (Navarra). Estudie Economía. Aficionado a la numismática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: