Las acuñaciones de la moneda de 1 Peseta en plata, y calderilla de 3 y 6 cuartos en cobre, se iniciaron el 11 de septiembre de 1836, en la Ceca de Barcelona, durante la I Guerra Carlista (1833-1840). A esta peseta, se le llamará “la peseta de los Peseteros”. Los Carlistas empezaron a llamar aSigue leyendo «1 Peseta 1836 y 1837. Isabel II. Barcelona. CUÑOS.»
Archivo del autor: Roberto Ortiz G.
5 Céntimos de Carlos VII 1875. DOS BUSTOS.
Los 5 y 10 Céntimos de Carlos VII, fueron acuñados en La Ceca de Oñate (Pais Vasco), durante la tercera Guerra Carlista. La Empresa familiar Hijos de Juan de Garay nació en la villa de Oñate, provincia de Guipúzcoa, en 1864. Cornelio Garay Zuazubiscar, joven emprendedor y con perspectivas empresariales, fundó una fábrica de fósforosSigue leyendo «5 Céntimos de Carlos VII 1875. DOS BUSTOS.»
10 CENTIMOS 1938. Segunda Republica. DISTINTIVOS DE CUÑO.
En el Museo Casa de la Moneda de Madrid, guardan, muchas de las monedas que se acuñaron en la Ceca. Los 10 Céntimos 1938 están expuestos. Fabricados en hierro, un peso de 3,75 gr. y un módulo de 20 mm. En el anverso, en el centro, se muestra el escudo de armas de España conSigue leyendo «10 CENTIMOS 1938. Segunda Republica. DISTINTIVOS DE CUÑO.»
2,50 Pesetas 1953, Estado Español. Los DOS REVERSOS
2.50 PESETAS. Ceca MADRID. 1953. El año de acuñación va en las estrellas (Reverso). Anverso: FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR LA G. DE DIOS 1953 alrededor de un busto del general a derechas. Reverso: * 2’50 * PESETAS con el escudo de España en tiempos de la dictadura, sobre el águila de San Juan,Sigue leyendo «2,50 Pesetas 1953, Estado Español. Los DOS REVERSOS»
Acuñacion a Molino/Rodillo
ACUÑACION A MOLINO/RODILLO Breve y sencilla descripicion del proceso: 1. FUNDICIÓN La fundición de los metales tiene dos objetos principales: unir los metales en una aleación uniforme y con la correcta ley, y el verterlos en moldes o rieleras, que darían la forma de rieles o varillas, de tamaño adecuado para su posterior laminación alSigue leyendo «Acuñacion a Molino/Rodillo»
1 PESETA 1947*19-48 con el REVERSO de 1 PESETA 1946*19-48
1 PESETA 1947*19-48 con el REVERSO de 1 PESETA 1946*19-48
1 Peseta 1946*19*48. Su REVERSO, y CUÑO DOBLADO en Anverso.
La hemeroteca de la época, y la ley del 46, como se lee a continuacion, hablan del nuevo Sistema Monetario y de la introducción del busto de Franco en las monedas. A finales de 1946, el Regimen Franquista quiere poner en marcha un Nuevo Sistema monetario. El BOE de diciembre, define dicho Sistema, y recalcaSigue leyendo «1 Peseta 1946*19*48. Su REVERSO, y CUÑO DOBLADO en Anverso.»
Presentación
Presentándome, EMPEZANDO, aprendiendo…. Me llamo Roberto, algunos me conocen como REVERSO12 ( https://www.imperio-numismatico.com/). Soy aficionado a la numismática. Disfruto analizando, estudiando, o LEYENDO, como suelo decir, las monedas. Estoy en continuo aprendizaje, el blog me ayudara a ello y espero que a unos cuantos también. He dudado mucho sobre si abrirlo, pero al final,… aquíSigue leyendo «Presentación»